
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los guardias de seguridad privada arribaron a un acuerdo salarial en la 7ma ronda de los Consejos de Salarios. Mediante el mismo el sector experimentará un aumento este año del 8,5% y a partir de enero del 2020 accederán a la reducción de las horas laborales, y que significará un aumento indirecto de sueldos.
Luis Arijón dirigente de la Federación de Empleados de Comercios y Servicios ( Fuecys) resaltó la importancia de este acuerdo al que se arribó, al que lo calificó como bueno, y que involucra a unos 20 mil trabajadores en todo el país, y tendrá una vigencia de 4 años. En diálogo con @gesor Luis Arijón recordó que la negociación comenzó a principios de diciembre de 2018, y que no fue fácil ya que “desde el inicio encontramos una posción de las Cámaras empresariales de no tener intención de negociar, de intentar hacer fracasar la negociación colectiva”. Recordando Arijón un una de las principales reivindicaciones de Fuecys para este sector era la reducción de las horas laborales sin pérdida de salario. “Esto enfocado a los nuevos cambios que se están dando en el sistema de trabajo con la llegada de la tecnología”. Agregando más adelante que “ambas partes entendimos que en esta ronda de negociación se podrían dar las condiciones como para sentarse a conversar en esta manteria”.
En los primeros días de enero se produjo el acercamiento de las partes surgiendo el acuerdo para el año 2019 donde se aplicará el 8,5% para este sector, “con un 4,25% en enero y 4,25% en julio” además “se adelanta la reducción de la jornada laboral a partir del 1 de enero del 2020”. Aclarando Arijón que la reducción de la jornada laboral “es un aumento indirecto del 8,33%”.
En el año 2020 se aplicará un ajuste anual para este sector. En el 2021 se realizarán ajustes salariales semestrales en enero y julio, de 3,5% en cada período “y en el 2022 un 2,96% en enero” e igual aumento en julio. Arijón opinió que “es un buen convenio, que nos ubica dentro de los sectores dinámicos” además “valoramos la conquista de la reducción de la jornada laboral a partir del año próximo” remarcó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.