
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Un nuevo año lectivo está llegando a su fin, y por este lunes y martes se llevan a cabo los actos de clausura de las escuelas.
Raquel Casartelli, Inspectora Departamental de Primaria, consultado por @gesor, despojadas de estadísticas, que aún no han sido relevadas en el periodo final, evalúo como un cierre positivo. Habló de su preocupación por el ausentismo escolar, de su impacta directamente en los aprendizajes
La Inspectora de Primaria Raquel Casartelli. Consideró el ausentismo como “una de las preocupaciones del Consejo a nivel del país”.
“El ausentismo impacta directamente en los aprendizajes, es una problemática que no se ha podido revertir y es muy preocupante el cambio cultural que eso además significa, reflexionó.
“El hecho de que ir a la escuela no es lo más importante para los niños culturalmente hablando. Es un impacto a todo nivel de la educación primaria, nos preocupa a nivel país, no es solo que solo sea una preocupación a nivel Soriano”, destacó Casartelli.
Añadió que “es un aspecto que si tenemos que considerar, la responsabilidad de todos los padres, de la obligación de mandar a sus hijos, todos los días a la escuela eso es como lo principal”.
Otro aspecto remarcado por la docente, que lo es también tendencias del país, y que se repiten en Soriano, es que la mayor inasistencia se da en los alumnos de nivel inicial.
“Todavía nos cuesta comprender que la educación inicial es tan importante como todo el resto de la educación y que hay procesos de aprendizaje, si el niño no asiste al jardín, se discontinua entonces” subrayó.
Más allá de las argumentaciones que rodean a esta situación
“El niño aún desde los tres años, tiene que ir todos los días a la escuela para no discontinuar sus procesos de aprendizajes”, concluyó Casartelli.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.