
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La convocatoria tiene por objeto conformar un registro de personas aspirantes para certificar las competencias laborales en el perfil ocupacional de baquiano/a turístico/a.
Se trata de la primera experiencia en certificación de competencias del perfil baquiano turístico a ejecutarse a partir de febrero de 2019. La certificación tiene por objetivo
reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independiente de la forma en que hayan sido adquiridas. Junto a esto, se busca favorecer la empleabilidad, las oportunidades de aprendizaje continuo, su reconocimiento y
valorización.
Si te desempeñas como baquiano/a turístico/a desde hace tres años o más, la certificación de competencias laborales es un mecanismo que te permitirá:
Visibilizar y reconocer tus competencias laborales
Conocer tus fortalezas y áreas de mejora en el desempeño laboral
Mejorar tus condiciones de empleabilidad
Favorecer tu movilidad laboral
Sentir reconocimiento y satisfacción personal
Profesionalizar tu función
Orientar mejor una trayectoria formativa o de desarrollo de carrera
El perfil ocupacional del baquiano/a turístico/a se define por:
Área de competencia: áreas naturales.
Función principal: el/la baquiano/a turístico/a orienta la experiencia del visitante y facilita la interpretación ambiental, promoviendo la conservación de los valores naturales y culturales del territorio.
La certificación de competencias se realizará en las localidades priorizadas, según el relevamiento realizado por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y el Ministerio de Turismo (MINTUR) de: Guichón, Fray Bentos, Nuevo Berlín, San Javier,
Rivera, Lunarejo, Salto, Belén, Mercedes, Villa Soriano y Quebrada de los Cuervos. La convocatoria tiene alcance nacional, por lo que se podrán presentar aspirantes de otras localidades considerados en función de la cantidad de personas que se
presenten en las localidades priorizadas.
Cantidad de personas a certificar: 60
Requisito: contar con tres o más años de experiencia comprobable como baquiano/a turístico/a.
En caso de que la demanda exceda el número establecido se pasará a sortear los cupos, una vez cubiertas las personas de las localidades priorizadas.
Plazo para registrarse como aspirante: hasta el 21 de diciembre de 2018.
Todas las personas que se registren como aspirantes y cumplan con el requisito, serán convocadas a partir de febrero de 2019 a través de un Centro Técnico de Empleo del INEFOP y MTSS, para presentar la documentación probatoria de los años de experiencia en el perfil (historia laboral, carta del empleador, etc.).
Los interesados podrán postularse a través de un formulario:
https://bit.ly/2RfDHWu
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.