
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) a través de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) convoca a organizaciones sociales, productivas e instituciones con presencia activa en el territorio de la Cuenca del Río Negro, a integrar en calidad de Usuario o Sociedad Civil, la Comisión de Cuenca del mencionado río en el marco de lo dispuesto por Ley 18610 de fecha 2 de octubre de 2009, Decreto 263 de fecha 25 de julio de 2011 y Decreto 258 de fecha 21 de agosto de 2013.
Las Comisiones de Cuencas o Acuíferos son órganos consultivos, deliberativos, asesores y de apoyo a la gestión de los Consejos Regionales de Recursos Hídricos, se integran por actores locales de: gobierno, usuarios y sociedad civil. Las principales competencias de las Comisiones son las de contribuir a la planificación, articulación y gestión integrada de los recursos hídricos, para lo que la participación de todos los involucrados es fundamental.
A tales efectos, las organizaciones interesadas en participar deberán manifestar su interés en integrar dicha Comisión mediante una carta dirigida al Director Nacional de Aguas, Ing. Daniel Greif, fundamentando:
- interés, grado y características de su representatividad.
- antecedentes de trabajo relacionados a los recursos hídricos.
- presencia activa en el territorio.
- nombre de un representante titular y alterno, y modo de contacto
Dicha manifestación de interés se recibirá vía correo electrónico a dinagua@mvotma.gub.uy o correo postal a Rondeau 1921, piso 12 (Montevideo), hasta el 30 de noviembre de 2018.
Por aclaraciones comunicarse con la Secretaría Técnica al 29249949 internos 5026-5028-5029.
La lista de integrantes de la Comisión de Cuenca del Río Negro será aprobada por el Consejo Regional de Recursos Hídricos del río Uruguay.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.