El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El senador Ing. Agr. Yerú Pardiñas, integrante del PS brindó en la noche de este viernes 13, en sede del Frente Amplio en Mercedes, una charla Informativa sobre “Ley de Riego”.
Acompañado por el presidente del Frente Amplio Soriano maestro Roque Arregui y del diputado Enzo Malán en su exposición, destacó aspectos beneficiosos de la Ley de Riego y al respecto señaló: “En primer lugar, la Ley de Riego lo que genera es una herramienta normativa para proponer y propiciar y poder utilizar el agua de un a mejor manera en la producción agropecuaria” destacó el senador Pardiñas.
Argumentó que “también es insertar a nuestro país en una política que hemos asumido como en hacer un compromiso con otros países del mundo que es como mitigar los efectos del cambio climático global”.
El Senador del Frente Amplio sostuvo que: “Cuando nosotros tenemos una norma como esta, que va a permitir y regular de mejor manera el aprovechamiento del agua de lluvia y que eso redunde desde el punto de vista productivo, del desarrollo y también desde el punto de vista ambiental, y de mitigar los efectos del cambio climático, creemos que es una norma que está pensada para defender los intereses de nuestro país.
“En ese sentido =prosiguió= el Frente Amplio, se vio comprometido argumentar la misma y que se inscribe en una política pública mayor, que los gobiernos del FA vienen desarrollando desde el 2005 al presente, que es que el agua es un recurso natural valioso”.
“Por eso lo incluimos en las normas constitucionales, por eso entendemos que hay que seguir mejorando y dando cada vez mayor cobertura en el acceso al agua potable y al saneamiento de toda la población” apuntó.
Más adelante el legislador manifestó que “Uruguay es el primer país en América Latina con mayor población en acceso al consumo de agua potable y es uno de los elementos que hay que seguir cuidando y desarrollando y es un objetivo que tiene la política de agua en el Uruguay que nosotros no lo cambiamos” concluyó Pardiñas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.