
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Estas iniciativas son canalizadas a través de fondos aportados por la Oficina de Planeamiento y presupuesto.
En una de las sesiones del Municipio de Cardona surgió la posibilidad de invitar a un equipo de la facultad de Arquitectura para mantener una reunión con representantes de las Mesas de participación ciudadana, un espacio de intercambio de ideas surgido en Cardona donde son propuestos estos temas por parte de los ciudadanos.
El martes estuvieron en Cardona las Arquitectas Ana Vallarino y Andrea Itzaina para presentar los avances del estudio que vienen realizando. Previamente un grupo de estudiantes de la Licenciatura de Paisaje, de la Facultad de Arquitectura realizó una encuesta y un relevamiento de la ciudad, cuyos datos junto con otros trabajos servirán para dar forma al proyecto.
La Arq. Ana Vallarino en diálogo con @gesor comentó lo que se ha realizado y las proyecciones del mismo. Como primera etapa se piensa ponerlo en práctica en la cuadra del BPS de la localidad “porque es muy importante la presencia de los fresnos y el tamaño de los ejemplares, por eso pensamos que es importante conservarlos y complementarlo con otras especies de menor porte”. En base a los resultados que se obtengan se continuará en el resto de la ciudad, en una tarea que ademar de los árboles del ornato público incluye sus protecciones, la transitabilidad de las veredas y otros aspectos.
La Arq. Vallarino agregó que en esta encuesta “la gente valoró positivamente” la posibilidad de plantar en la ciudad árboles nativos o frutales “y pensamos que si es un proyecto que involucra a la población, es algo muy positivo”. Y que para ello podrían utilizarse naranjos, o especies autóctonas como el arazá “que es un frutal indígena, pero implica un involucramiento para que la población no deprede al árbol, y luego su mantenimiento para que eso ensucie la ciudad”.
(*) La Arq Vallarino, al centro de la fotografía, acompañada de la Arq. Andrea Itzaina, explicando el estudio realizado al Alcalde Ruben Valentín y al Concejal Pablo Ponce.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.