El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Nina Frank, Katharina Ruhland, Gabriela Fischer tres ciudadanas alemanas llegaron a Mercedes a tomar contacto con el trabajo que viene realizando la Comisión Memoria, Justicia y contra la impunidad de Soriano. Las motivó conocer el trabajo realizado aquí, a partir del conocimiento que tuvieron en su país de los hechos ocurridos durante la dictadura, en base a los relatos y testimonios de exiliados latinoamericanos en su país. @agesor dialogó con ellas sobre este tema, y sobre el proceso que ha seguido Alemania luego de la II Guerra mundial y la caída del nazismo.
En Uruguay está instalado el discurso que las violaciones a los Derechos Humanos pasó en los años 70 y 80 y las generaciones actuales no tienen nada que ver y que es mejor dar vuelta la página y no pensar en eso. Ustedes que ya lo vivieron, ¿cuál es la experiencia que pueden trasmitir?
-Como hace más de 70 años del fin del nacional socialismo eso ha tenido diferentes períodos. Al inicio la gente sólo quería avanzar y no quería hablar de la historia. Después surgió un debate en la sociedad de que se debería conocer más de la historia, investigar más, y hacer juicios. Ahora, se cambió un poco hacia el otro lado donde los jóvenes piensan que ya saben todo , que ya es demasiado, ven muchas películas, en la Escuela el tema está en varias materias; pero en realidad la gente no sabe mucho. Tiene la impresión que sí, pero no sabe. Por eso es un poco difícil. Hay interés pero está un poco disminuido.
Algunos países de Europa parecen haber dado un giro hacia la derecha. ¿Cuál es la visión de ustedes como europeas?
-Nos causa mucho miedo. Por ejemplo en Alemania hay un partido nuevo que se llama AFD (Alternative für Deutschland. Debido a las declaraciones con tintes racistas y xenófobos hechas por varios de sus integrantes, diversos académicos y politóligos catalogan al partido AfD como un partido populista de extrema derecha), que está en casi todos los parlamentos regionales. Ellos están muy derechistas, muy racistas, luchan en contra de la inmigración, en contra de gente que vive en Alemania desde hace muchos años; y con respecto a la historia quieren que no se hable más, y se refieren positivamente a parte de la historia del nacional socialismo. (…) eso cambia el clima de la sociedad en muchos aspectos, en cuando a la libertad, solidaridad; de cosas importantes.
La entrevista completa puede verse en Agesor TV
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.