
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Oportunamente el Parlamento uruguayo aprobó el proyecto de ley que modifica los artículos 311 y 312 del Código Penal, en los que se introdujo el femicidio como figura especialmente agravada de homicidio a una mujer por su condición de género, y que llevará penas de hasta 30 años de cárcel.
De acuerdo con el texto aprobado, para que se pueda tipificar el delito tendrá que probarse que entre víctima y victimario había una relación de afectividad, intimidad y de índole sexual. Ese último aspecto fue el que se agregó al proyecto en la Cámara de Diputados, y que obligó a que volviera al Senado para su aprobación definitiva.
La miembro informante del proyecto en esa ocasión, la senadora Daniela Payssé, integrante de la Comisión de Legislación que aprobó las modificaciones, fundamentó en la sesión que aunque los últimos ajustes aplicados "no cambian en esencia el contenido" del texto, hubiera preferido que la ley se promulgara como originalmente había sido aprobada en el Senado. "Seguimos razonablemente afirmando que el femicidio puede ser la consecuencia de una relación de afectividad o intimidad, (pero) que no esté circunscripta a un vínculo de tipo sexual. Creemos que era mucho más ampliatoria la definición que habíamos dado en esta Cámara", dijo la legisladora en esa ocasión.
De acuerdo a información proporcionada a @gesor el hombre que se encuentra detenido desde el mismo momento ya que se entregó, habría aceptado que mantenía relación con la joven, siendo amantes, por lo que de confirmarse ello se estaría configurando el agravante de femicidio. Este domingo la Fiscalía a cargo de la Dra. Adriana Sampayo (foto), solicitaría la formalización del proceso con prisión preventiva para el femicida
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.