El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En Biblioteca Eusebio Giménez se realizó la jornada de “Diálogos Soriano Danza” una actividad promovida por el Plan Nacional de Danza donde se reflexionó sobre esta disciplina artística. Estos diálogos se vienen realizando en todo el país recabándose las necesidades y propuestas de cada una de las zonas del país, surgidos no solamente de bailarines, sino de directores, gestores y todos aquellas personas vinculadas a la danza. Natacha Melo integrante del equipo gestor del Plan Nacional de Danza en diálogo con @gesor comentó que “los diálogos nacionales de danza son espacios de encuentros para la gente que está ocupada en el sector de la danza: intérpretes, docentes, creadores culturales; y el objetivo que tiene es conversar sobre las necesidades de construcción de políticas públicas para la danza a nivel nacional, con un énfasis en desarrollo territorial y también en desarrollo disciplinario. Contemplando todas las disciplinas de la danza, incluso todos los roles. Hay gente que se dedica a la interpetación, a la docencia, a la gestión cultural, a la producción a la investigación y creemos que tienen que estar todas estas modalidades para que realmente el sector pueda tener un desarrollo importante, y que además merece porque la danza está creciendo muchísimo en los últimos años”.
Agregando más adelante que también la institucionalidad de la danza está creciendo en Uruguay. “Empezamos a tener presencia en los bachilleratos artísticos, en la formación docente, en el IPA, la Universidad de la República el año que viene tiene una licenciatura en danza. Hay más posibilidades. Se integró la carrera de tango, de danza contemporánea. Es decir hay más posibilidades y más interés de la población por el tema danza”.
Natacha Melo comentó que “toda esta complejidad que implica el sector de la danza en el campo del conocimiento, de producción simbólica, estamos interesados en que tengan políticas que amparen su desarrollo y que garantice que lo que se produce llega a un amplio espectro del público y la ciudadanía”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.