
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Agencia Nacional de Vivienda inscribe hasta el 30 de este mes a los interesados en participar de un llamado para comercializar 29 unidades usadas y reacondicionadas, de uno, dos, tres y cuatro dormitorios, en las ciudades de Artigas, Canelones, Florida, Juan Lacaze, en el departamento de Colonia, San Carlos y Maldonado, en el departamento homónimo. Melo, Mercedes, Minas, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto y Trinidad.
La Agencia Nacional de Vivienda (ANV) comunica que se pueden inscribir para este llamado los ciudadanos que tengan ingresos líquidos que no superen las 75 unidades reajustables (76.000 pesos a noviembre).
En caso de requerir la financiación disponible, los ingresos no pueden ser superiores a cuatro veces el importe de la cuota de amortización, que se ubican entre los 4.500 pesos y los 13.500, aproximadamente.
Asimismo, se deberá tener una antigüedad laboral mínima de seis meses para el sector público y de un año para el sector privado o profesional independiente, no ser propietario ni promitente comprador de ninguna solución habitacional y no tener incumplimientos vigentes en el Clearing de Informes ni más de cinco operaciones canceladas con atraso.
El titular del bien inmobiliario deberá ser mayor de 18 años y no podrá superar los 75 años al finalizar el plazo de la financiación. También deberá presentar una constancia de ahorro previo de cualquier banco de plaza por un monto de 50.000 pesos. En caso de salir sorteado y elegir vivienda, deberá abonar el 5 % de su valor o el monto acordado si este fuera mayo al momento de firmar el boleto de reserva, cuyo plazo máximo es el 30 de diciembre.
El llamado tiene por objetivo lograr que el Estado, por la adjudicación de inmuebles disponibles libres de ocupantes, aporte soluciones eficaces a las familias que tienen demandas insatisfechas de vivienda, operar la comercialización de unidades que integran la cartera social y comercial de los fideicomisos e inmuebles administrados por la ANV, a través de instrumentos facilitadores de acceso, orientada en este caso a sectores medios y que agreguen valor al entorno urbano y social.
También se pretende operar la comercialización de viviendas que integran la cartera social y comercial mediante políticas de impacto en los sectores sociales con restricciones de acceso al crédito hipotecario.
Las inscripciones se realizan en las oficinas de la ANV de todo el país, en sus horarios de atención, y las unidades se adjudicarán a través de un sorteo público dividido por categoría: personas con discapacidad, localidad y cantidad de dormitorios, lo que definirá el orden de prelación para la elección de la vivienda. El sorteo será presenciado por un escribano de la ANV y será transmitido en directo a través del Facebook institucional. Por más información ingresar a esta página.
Me alegro por esa gente que por fin puede arreglar su problema de vivienda. Son esas cosas que tiene un gobierno progresista: se preocupa por la gente!!!! Porque en otros gobiernos no se daba ésto, verdfad? |
Buenas tardes soy de canelones ciudad y es exactamente lo que estoy buscando Yo alquilo y pago 10000 x mes. Y me gustaría pagar x algo que sea mío. Muchas gracias. |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.