
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Dirección Departamental de Salud de Soriano comunicó el 10 de enero de 2017 a la población "que fueron sustraidas ampollas de la hormona recombinante Eritropoyetina".
A su vez "advierte a personas que hayan recibido inyecciones de dicho fármaco sin indicación del médico tratante, sobre todo a deportistas en entrenamiento, que pudieron haber recibido esta hormona con el propósito de mejorar el rendimiento físico que puedn estar en riesgo de sufrir complicaciones en su salud".
Sugiere "concurran al centro de asistencia que les corresponda para ser sometidos a control médico".
Además recomienda "a quienes estén en esta situación tomen agua en forma abundante y no se expongan a altas temperaturas por el riesgo de deshidratación que empeora la situación".
La Eritropoyetina o EPO, es una hormona que en los seres humanos es producida principalmente por el riñón y que produce glóbulos rojos, los encargados de transportar oxígeno a la sangre.
En medicina, la sustancia se puede recetar a pacientes en casos de anemia o en tratamientos de quimioterapia.
A nivel deportivo, su uso, y el de sus varios derivados, está prohibido debido a que permite un mejor rendimiento en actividades aeróbicas y mejora la resistencia, al generar glóbulos rojos, lo que también permite tener una recuperación más rápida.
El último caso resonante del uso de esta droga se dio tras control masivo fuera de competencia realizado a cicilistas uruguayos, de los cuales siete dieron resultados adversos, en un control masivo en el que se tomaron muestras a 27 deportistas del pedal, en la mayoría de los casos la sustancia encontrada es EPO.
*****
En el caso que nos ocupa las ampollas fueron sustraidas desde el Centro de Diálisis y el sospechoso de hacerlo fue un enfermero que cumplía funciones allí. Fue descubierto por enfermeras que trabajan en el lugar y una de las médicas titulares del centro médico realizó la denuncia correspondiente. Inicialmente el enfermero indicó que las llevó para una compañara que trabaja en la Intendencia (donde él también cumple tareas) y que no las conseguía. Sin embargo la compañera dijo que no se dializaba más y que hacía tiempo que no la usaba. Finalmente se comprobó que las vendía a los ciclistas. Esas actuaciones quedaron en la sede judicial, pasaron los meses y la semana pasada fue citado al Juzgado y este jueves fue convocado por el magistrado para dictar el fallo.
Allí se le informó a O.G.G.C. que fue procesado sin prisión por hurto en grado de tentativa en calidad de autor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.