El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) La cultura del departamento vuelve a sufrir otra pérdida, con la muerte de Lilia Armas Castro. Integrante de una familia vinculada al arte y la cultura: hija de Alfredo Armas histórico integrante de la Banda Municipal desde la década de los años 30 del siglo pasado, hermana de Wilson Armas, escritor y director de Teatro, y de Lidia, docente y fotógrafa; y prima del recordado artista plástico e investigador Wilde Marotta.
Lilia Dorothy Armas Castro fue maestra, profesora del ya desaparecido Liceo “Nuestra Señora del Huerto”, directora de coros de Secundaria, profesora de Arte, profesora de piano y solfeo. Dirigió diferentes agrupaciones corales, colaboró con un sinnúmero de músicos del medio. Además publicó artículos relacionados a la cultura en numerosas publicaciones: Revista Histórica de Soriano, diario Acción, periódico Tiempo de Dolores, diario Crónicas, semanario Entrega 2000. También realizó un interesante trabajo de investigación sobre los músicos mercedarios publicado en el Album Revista del Bicentenario.
Publicó además tres libros: “Maestro músico José Segú” (2004), “Alfredo Magliacca, Educador musical del pueblo” (2005), “Escuela hogar rural Asencio, 12 años de su existencia” (2007). Fue autora además de algunas composiciones musicales.
Lilia Armas, “Chicha” para sus familiares y amigos fue una persona sencilla en su relacionamiento con los demás, de una vastísima cultura, especialmente musical. Generosa en ofrecer sus conocimientos a quien se acercara, con esa cierta timidez de las personas sabias que no hacen alarde de su intelecto.
Dejó inédita por lo menos una investigación ambiciosa que pretendía compendiar y enumerar a los artistas plásticos del departamento.
(*) en la segunda foto de esta nota Lilia Armas aparece junto al cantante , y su alumno, Daniel Capdevielle, recientemente desaparecido.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.