
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Se llevará a cabo un ciclo de talleres de capacitación dirigido a emprendedores actuales y potenciales, y empresarios del sector turístico, organizado por las Intendencias de Río Negro y Soriano, en el marco de las actividades del Corredor Turístico del Río Uruguay – Pájaros Pintados y de Fomento de la Cultura Emprendedora de la Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE) de la ANII, con apoyo de la ANDE.
Se llevarán a cabo los días sábados 15 y 22 de julio, 12 y 19 de agosto, alternándose las sedes entre ciudades Fray Bentos y Mercedes.
Actividades sin costo para los participantes, con inscripción previa y cupos limitados
Informes e inscripciones:
Río Negro
turismo@rionegro.gub.uy
Tel. 1935 – int.15241
Soriano
turismo@soriano.gub.uy
Tel. 4532 2201 int. 2501 al 03
Características y cronograma:
Se brindarán 2 talleres de 6 horas de duración, en 2 jornadas cada uno, compartiendo sede entre Fray Bentos y Mercedes
Primer taller: “Emprender: motivación y oportunidad”
Jornada 1: Fray Bentos
Día: Sábado 15 de julio (Primera parte)
Horario: 10 a 17 horas
Lugar: UTEC Barrio Anglo, Fray Bentos
(Ómnibus desde Mercedes: h 8:55 y retorno h 19)
Segundo Taller: “Modelos de negocio y estrategias asociativas para crecer”.
Jornada 1: Fray Bentos
Día: Sábado 12 de agosto
Horario: 10 a 17 horas
Lugar: UTEC Barrio Anglo, Fray Bentos
(Ómnibus desde Mercedes: h 8:55 y retorno h 19)
Jornada 2: Mercedes
Día: Sábado 19 de agosto (Segunda parte)
Horario: 9 a 16 horas
Lugar: Biblioteca Municipal Eusebio Giménez, Giménez y 28 de Febrero, Mercedes
(Ómnibus desde Fray Bentos: h 8:00 y retorno h 16:45)
Organizan
– Intendencia de Río Negro
– Intendencia de Soriano
– Pájaros Pintados – Corredor Turístico del Río Uruguay
Apoyan:
– RAFE – ANII
– ANDE
Facilita: Asociación Empretec Uruguay (www.empretec.org.uy)
Objetivos y Programas de los Talleres
Primer taller: “Emprender: motivación y oportunidad”
Objetivos:
Que los participantes comprendan el proceso de emprender un negocio e identifiquen las competencias personales necesarias para llevarlo adelante
Que sean capaces de identificar oportunidades en el territorio, generen ideas de negocios para aprovecharlas y logren plasmar dichas ideas en un modelo de negocio primario.
Programa
Día 1 – Sábado 15 de Julio
Módulo 1 – Características del Comportamiento Emprendedor (CCE)
Emprender como proceso y como modo de vida.
Características del Comportamiento Emprendedor: cuáles son y cómo se identifican.
Autoevaluación personal de las CCE
Perfil emprendedor personal y cómo desarrollarlo.
Módulo 2 – Ideas y oportunidades de negocio
Ideas y creatividad: la búsqueda de oportunidades como actitud mental y comportamiento.
La oportunidad de negocio como respuesta a necesidades, dolores y deseos en un mercado. Búsqueda de información.
Ejercicio de identificación de oportunidades a nivel local y departamental. Se promoverá que identifiquen oportunidades para aprovechar individual o asociativamente. Es un trabajo en equipos en modalidad “Competencia”, para el cual tienen una semana.
Día 2 – Sábado 22 de Julio
(Continúa módulo 2)
Presentación de las oportunidades identificadas por cada equipo.
Criterios básicos para evaluar una idea de negocio.
Módulo 3 – Elaboración del perfil de la idea y primer bosquejo de modelo de negocio
La propuesta de valor.
Segmentos de clientes.
Comunicación, distribución y venta.
Modelos de captación de valor.
Ejercicio en subgrupos: elaboración del modelo de negocio de las oportunidades identificadas.
Cierre del taller y entrega de certificados.
Segundo taller: “Modelos de negocio y estrategias asociativas para crecer”.
Objetivos
Que los participantes conozcan las tendencias mundiales en turismo y nuevos modelos de negocio que existen en el sector.
Que consideren y evalúen estrategias asociativas para aprovechar oportunidades de negocio en el territorio
Que sean capaces de concebir un modelo de negocio y de formular un proyecto para validarlo y ponerlo en funcionamiento.
Que conozcan los fundamentos básicos del marketing y las posibilidades que brindan los medios digitales en general, y para el sector turístico en particular.
Programa
Día 1– Sábado 12 de Agosto
Módulo 1 – Tendencias en turismo y modelos de negocio asociativos.
El turismo como experiencia – la Propuesta de valor = Experiencia única del cliente.
Modelos asociativos de gestión y operación turística. La asociatividad como estrategia
Módulo 2 – Búsqueda de Oportunidades y Asociatividad
Ejercicio de identificación de oportunidades de negocio en equipo/práctica de trabajo en equipo.
Repaso de la herramienta “canvas” para definir e innovar en modelos de negocio.
Construcción en plenario de un modelo de negocio asociativo en base a una de las oportunidades identificadas.
Día 2 – Sábado 19 de Agosto
Módulo 3 – Del modelo de negocio al proyecto
Vinculación de la herramientas “canvas” con la formulación de un proyecto
Elementos básicos de un plan de negocio
Práctica en equipos: formulación de las diferentes partes de un proyecto.
Módulo 4 – Estrategias para crecer
Fundamentos de comunicación y marketing
Los medios digitales como herramienta de comunicación y venta. Principales portales y herramientas de comunicación existentes en turismo.
Cierre y entrega de certificados
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.