
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El grupo de jóvenes jesuitas “Los Castores” viene realizando diferentes trabajos solidarios en Mercedes, Cardona y Risso. Esta actividad la denominan ”El Pachacutí” (mundo al revés) y consiste en colaborar con diferentes instituciones. En Mercedes estuvieron realizando tareas de pintura y refacción en los distintos centros de INAU.
Florencia Caro, Gonzalo Piria, Florencia Artola, Clara Iparraguerre dialogaron con @gesor. Componen un grupo numeroso, de alrededor de 500 jovenes de entre 14 y 17 años, alumnos de colegios jesuitas de Montevideo y que periódicamente realizan este tipo de tareas solidarias en distintas partes del país. “Pertenecemos todos la Compañía de Jesús” comentó Clara Iparraguerre. “Nos juntamos una vez al año para hacer este campamento que se llama Pachacutí. Vamos a lugares del interior para ayudar, para dar nuestro tiempo y colaborar en lo que se necesite”.
En esta oportunidad, divididos en grupos de aproximadamente 18 integrantes visitaron 27 lugares del Uruguay, y “generalmente vamos a Plan Juntos, Mevir, Cooperativas, Escuelas” y otras instituciones, explicó Florencia Caro. Explicando que esta clase de actividades son financiadas mediante colectas y diferentes actividades. El Pachacutí hace “por lo menos 40 años que se realiza, tiene bastante historia y siempre es en la primera semana de vacaciones de julio”. Explicando Florencia Caro que consiste en “dejar un poco de tu tiempo de las vacaciones para venir dispuestos a ayudar en lo que sea”. Es decir “yo vengo a ayudar, ustedes disponen, yo hago”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.