
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Un cuento celeste” convoca a niños y jóvenes de primaria y educación media básica, tanto de instituciones públicas como privadas de todo el país, así como a estudiantes de UTU, a escribir cuentos en los que esté representada la camiseta celeste. El juego limpio, los valores asociados y la camiseta celeste son algunos de los temas que se pueden elegir a la hora de escribir para este concurso.
La Secretaría Nacional del Deporte, la Asociación Uruguaya de Fútbol y la Cámara Uruguaya del Libro realizaron el lanzamiento de la tercera edición de “Un cuento celeste”. El concurso convoca a alumnos de 3.°, 4.°, 5.° y 6.° de primaria y a los del ciclo básico de secundaria, tanto de instituciones públicas como privadas de todo el país, así como a estudiantes de UTU.
El responsable de Programas Especiales de la Secretaría Nacional del Deporte, Pablo Hernández, explicó que se trata de una iniciativa que fomenta la participación de los niños y jóvenes en concursos literarios. “El juego limpio, los valores asociados al deporte y la camiseta celeste son algunos de los caminos que se pueden elegir a la hora de escribir un cuento”, agregó.
Destacó, además, la importancia de asociar al deporte con la cultura y la educación formal y de generar oportunidades para que, "por un rato, los niños y jóvenes pasen a ser los ídolos”.
En esta oportunidad, también participarán los futbolistas juveniles que integran el programa Gol al Futuro. Más de 3.500 deportistas afiliados a los clubes de fútbol que integran la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) participan periódicamente de talleres de promoción de la lectura, explicó.
Bases:
El concurso invita a los niños y jóvenes a escribir sobre la camiseta celeste y a los valores asociados al deporte y a la Celeste, tales como, respeto, solidaridad y compañerismo. Los cuentos se dividirán en tres categorías:
- 3° y 4° de escuela
- 5° y 6° de escuela
- 1°, 2° y 3° de liceo.
El plazo para la presentación de los cuentos será el jueves 24 de agosto, y se puede presentar en los siguientes lugares:
- Asociación Uruguaya de Fútbol (Guayabo 1531), de lunes a viernes de 14:00 a 19:00 horas.
- Cámara Uruguaya del Libro (Colón 1476, apto. 102), de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
- Secretaría Nacional del Deporte (Convención 1366, cuarto piso), de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas
Los resultados se darán a conocer en la Feria del Libro de adultos, el 28 de setiembre de 2017. Habrá nueve ganadores (tres por categoría), y menciones especiales en cada una de las categorías.
Los premios son los siguientes:
- Una camiseta de la selección uruguaya
- Una visita al Complejo Celeste parar ver un entrenamiento de la selección
- Cuatro entradas para las Eliminatorias
- Un set de materiales deportivos para la clase de los ganadores
- 10 libros
- Función especial de la película “Mi Mundial” para los ganadores y toda su clase.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.