
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“El objetivo es transmitir herramientas a los emprendedores para el desarrollo de sus iniciativas”, explicó este martes 20 el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi, en la apertura del taller de apoyo a gremiales y oficinas especializadas de las intendencias de Colonia, Soriano y Río Negro. Este nuevo foro estuvo dirigido a fomentar instrumentos de utilidad para micro, pequeñas y medianas empresas.
Es necesario desplegar las herramientas disponibles para que funcionarios municipales o de desarrollo empresarial manejen este abanico de posibilidades que brinda el gobierno nacional y puedan transmitirlas a emprendedores y comerciantes en cada departamento del país”, informó Moncecchi, en el taller realizado en el piso 9 del edificio central de oficinas de Ancap, en Montevideo.
El funcionario explicó que existen herramientas de microcrédito para nuevos emprendedores o para quienes anhelen optimizar sus negocios, además indicó que hay otras para fomentar la inversión de proyectos de desarrollo en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) o el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
“(La realidad actual) exige hacer llegar a la gente cuál es la más adecuada para el caso concreto y la coordinación entre organismos, para no replicar esfuerzos en base a la filosofía del sistema de transformación productiva de competitividad”, apuntó. “En Uruguay es algo fácil de hacer, porque existe un muy buen vínculo entre el Poder Ejecutivo, y las intendencias y municipios”, abundó.
Precisó, además, que se concretaron instancias con otros gobiernos departamentales y citó el trabajo con la Intendencia de Canelones. También sostuvo que continuará la coordinación con dependencias del resto del país. “La experiencia ha sido muy buena y estamos visualizando que se llega a la gente. Además, algunas herramientas han crecido, como el proyecto de internalización o el fondo industrial que van ampliando la cantidad de gente que se presenta y la distribución territorial”, subrayó.
Fuente: presidencia.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.