El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud, realizaron el lanzamiento del llamado “Somos de acá”, en su cuarta edición. Es un llamado a iniciativas juveniles para el desarrollo rural, que busca fomentar la participación de los jóvenes en los procesos de desarrollo rural, contribuir a los procesos de construcción de ciudadanía, generar proyectos de vida en el medio rural y experiencias que puedan aportar insumos para la formulación de políticas públicas para las juventudes rurales.
Diego López, del Grupo Tapienses, del noreste de Canelones, participó en la segunda edición del Somos de Acá. Mencionó parte de la historia del grupo, que comenzó con la iniciativa de nuclear a los jóvenes en un espacio determinado. Con el Llamado de “Obra Joven” del INJU y el MTOP pudieron concretar una placita para la comunidad, que cuenta con una cancha polideportiva, vestuarios y baños. Gracias al “Somos de Acá” culminaron el proyecto con la inauguración de la plaza, con una actividad recreativa y deportiva en la que participaron los niños de la escuela 52 de Tapia.
El director de Desarrollo Rural, José Olascuaga, habló de los resultados de esta política que surge en el 2012 con el propósito de ser un llamado abierto a las ideas de los jóvenes en las dimensiones económico-productiva, social y ambiental. Mencionó otro aspecto que hace a la esencia del trabajo de la DGDR y es que “el desarrollo rural es una construcción que requiere la participación y el diálogo entre el gobierno y la sociedad civil” y resaltó las Mesas de Desarrollo Rural como ejemplo donde a nivel de territorio se da este tipo de interacción. Invitó a ver este llamado como “una oportunidad que se genera para que los jóvenes puedan expresar sus ideas y llevarlas adelante”.
En las tres ediciones anteriores de este llamado se recibieron más de 250 propuestas, que involucraron a más de mil jóvenes rurales de todo el país y se acumuló un total de apoyo económico de más de 6 millones 600 mil pesos.
Las bases y formularios del Somos de Acá, 4ta. Edición se encuentran disponibles en:
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.