
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el Día Mundial de la Tuberculosis, la OPS/OMS hace un llamado a los gobiernos, a las comunidades, a la sociedad civil y al sector privado para que unidos pongan fin a la enfermedad a través del trabajo colectivo y colaborativo.
La tuberculosis junto con el VIH son las principales causas de muerte entre las enfermedades infecciosas en el mundo. Cada año mueren 1,4 millones de personas por esta enfermedad.
Este viernes 24 de marzo es la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis.
Aquí en Uruguay, la Comision Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, llevará adelante ese día a la hora 11.00 en el salón de actos de la Institución, un evento especial, donde se realizará además un reconocimiento a los funcionarios con más de 30 años de labor.
Por Soriano serán homenajeados los Funcionarios:
Adela Pérez de Sosa con 33 años de trabajo y Luis Barbita con 47 años.
Bajo el lema: "Unidos para poner fin a la TB" la OPS/OMS está promoviendo, que unidos:
— podemos prevenir la tuberculosis para contribuir a aliviar la pobreza
— podemos mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la curación
— podemos poner fin a la discriminación y al estigma
— podemos impulsar la investigación y la innovación
En las Américas en el 2015:
268.500
Personas enfermaron de tuberculosis.
24.400
Personas fallecieron por tuberculosis (incluyendo/VIH).
31.700
Personas adquirieron TB/VIH.
50.000
Personas con tuberculosis no son diagnosticadas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.