@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

.

Besozzi se reunió con UNASEV
Se realizó el marco de las habituales giras de la Unidad Nacional de Seguridad Vial.
Este lunes el intendente Guillermo Besozzi se reunió con integrantes de la UNASEV (Unidad Nacional de Seguridad Vial), quienes llegaron a Mercedes en el marco de sus habituales giras por el país.
El diálogo se generó en torno a la Ley Nacional de Tránsito y a las acciones que se han venido desarrollando a todo el país y particularmente en Soriano en ese.sentido.
El Dr. Gerardo Barrios, presidente de la UNASEV, brindó detalles sobre la instrumentación de todas las acciones relacionadas a la nueva normativa.
Besozzi por su parte, informó sobre las distintas actividades que se han realizado en Soriano, las que incluyen campañas publicitarias, controles de tránsito, charlas de educación vial, entre otras.
Se evaluó el informe de la UNASEV, donde se establece que Soriano está por debajo de la media de las muertes por accidentes por cada 100.000 habitantes. Después de Montevideo, Soriano es el departamento con más bajo índice en el país.
Quedó claro que en Soriano se está trabajando en buena dirección, por lo que la UNASEV ve con optimismo la futura aplicación de políticas nacionales de unificación de procedimientos por temas de tránsito, licencias de conducir, multas, etc.
Se confía en el trabajo en conjunto con el Congreso de Intendentes, para la implementación de una política nacional de seguridad vial. Está incluye la creación de la Policía Nacional del Tránsito, fortaleciendo a la actual Policía Caminera, ya que está comprobado que la mayoría de los accidentes graves se dan en rutas nacionales.
En la oportunidad, el Intendente de Soriano estuvo acompañado por el Secretario General (i), Dr. Germán Cavallero y por el Director de Tránsito, Carlos Rodríguez, quienes también aportaron valiosa información sobre este tema
(2231)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.