
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Director Departamental de INAU Soriano planteó las dificultades por la falta de recursos humanos, debido a la cantidad de funcionarios que se acogieron al régimen jubilatorio y a quienes tienen licencias médicas prolongadas, estableciendo como crítica la situación del Hogar Chopitea de Mercedes.
¿Cuántos chiquilines están atendiéndose en el Hogar Chopitea?
"Estamos en 19 niños durante las 24 horas, en situación bastante crítica con déficit de funcionarios en todos los servicios del programa".
¿Qué pasó?
"Que tuvimos importante cantidad de funcionarios que se acogieron a los beneficios jubilatorios. El último llamado que se hizo para ingreso de personal fue en el 2014, no nos quedó lista de prelación para ir sustituyendo las vacantes que se iban generando y nos ha impactado en relación al déficit que tenemos. Pero además sufrimos porcentaje importante, de alrededor de 11% de licencias médicas prolongadas".
¿Cuáles son las causas en general?
"Hay de todas no es única, eso hace también hace a que estemos en una situación muy compleja en recursos humanos".
¿Cuántos funcionarios hay en el Hogar Chopitea cumpliendo tareas?
"Con 8 educadores para atender a los 19 niños, para cumplir los cuatro turnos diarios durante la semana, por eso decimos que la situación es bastante crítica".
¿Eso significa dos por turno?
"Dos por turno para 19 chiquilines, que es poco, también está la maestra, tenemos alguna becaria, hay algunos otros recursos que acompañan y apoyan la tarea diario, pero tenemos un problema de recursos humanos. A nivel general tenemos los servicios con recursos muy limitados. Haciendo la salvedad que los recursos de educadores sólo cumplen esa tarea, tenemos la cocina, limpieza y lavadero del Hogar Infantil, como en todos los servicios, están tercerizados. Estamos planteando a las autoridades esta situación".
Los adolescentes que están en el centro Los Olivos (exHogar 5), ¿en qué régimen se encuentran?
"La situación de los adolescentes que en general atendemos, básicamente derivados por el Poder Judicial, presenta daño emocional importante, muchos de ellos tienen asociado el tema del consumo, de desprotección, de desvinculación de los sistemas educativos, vienen con mucho daño. Se hace muy difícil y complejo el trabajo con estos chiquilines, en un régimen abierto y de amparo. A partir de agosto del 2016 finalizamos el trabajo de reinserción de los adolescentes que estaban privados de libertad y en algunos casos se acordó con el Juzgado cambio de medidas y en otros se terminó la medida, en un proceso paulatino de ir finalizando con la propuesta de privación de libertad, cosa que ocurrió en agosto y ahí comenzamos con el Centro de Referencia de Adolescentes Los Olivos".
¿Cuál es la idea?
"Brindar un espacio a los adolescentes, no solo residencial si no también que pueda ser diurno, donde gurises tengan para ir a hacer actividades. Tenemos condiciones de espacio para hacerlo. Son ocho adolescentes en el sistema residencial y otros dos que estaban yendo en forma diurna, generándoles propuesta que puedan tener como referencia, y cuando digo un espacio que no solo sea residencial y además ambulatorio, se pueda hacer de acuerdo a las necesidades de los adolescentes. Si el problema que tienen es en la noche que puedan venir d enoche y durante el día estén con su familia, o viceversa, la idea es brindarles esa posibilidad, vinculándolos al sistema educativo. En ese sentido tenemos Areas Pedagógicas que nos permite la flexibilidad de integrar a los chiquilines en cualquier época del año, y de acuerdo al nivel que tienen, se adapta la currícula a la necesidad del chiquilín, eso es fundamental porque tenemos la posibilidad de incorporar los gurises rápidamente al sistema educativo. También vincularlos a otras propuestas, arrancamos con el verano saludable que hace la Intendencia en la isla del Puerto, acordamos el traslado de los chiquilines para compartir ello, durante el año tenemos carpintería en convenio con ANEP, un docente de la comuna que hace recreación, una variada propuesta para los gurises que están teniendo dificultades puedan acceder y brindarles un espacio de contención, de socialización, y la revinculación social que más nos interesa".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.