El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente liberó información referida a la “Investigación histórica sobre asesinados políticos por responsabilidad y/o aquiescencia del Estado (13 de junio de 1968 - 27 de junio de 1973)”.
Expresando que “el eje de esta investigación histórica está centrada en el período llamado de “crisis de la democracia y el Estado de Derecho”, entre 1968 y 1973, no bajo la dictadura, y especialmente en el fenómeno del asesinato por razones políticas o muertes atribuibles a la responsabilidad del Estado a través de la intervención de sus organismos militares y policiales especializados en la represión institucional así como a través de la conformación de una para-estatalidad represiva y clandestina con su secuela de víctimas (amenazas, seguimientos, detenciones, secuestros, desapariciones, asesinatos, mutilación de los cuerpos, ocultamiento institucional de pruebas y documentos)”.
Agregando “se trata de la reconstrucción del contexto de dicha violencia institucionalizada y de la adopción de medidas gubernamentales legitimadas por una “legislación de excepción” que se tornó permanente en la época (Medidas Prontas de Seguridad, suspensión de garantías individuales, estado de guerra interno, ley de seguridad del Estado y del orden interno, intervención y autonomización del Ejército y constitución de las Fuerzas Conjuntas, intervención de la justicia militar en el juzgamiento de civiles, campañas de psicopolítica, etc.)”.
Puntualizando que son 204 las personas fallecidas por responsabilidad directa del Estado entre 1963 y 1984. “Asimismo el universo de detenidos-desaparecidos en el período 1968-1973 es de 3 casos, en tanto que en el período de la dictadura (1973-1985) se constataron, hasta la actualidad, 190 casos de desaparición forzada, lo que suma en total 193 víctimas detenidas-desaparecidas entre el 13 de junio de 1968 y el 1º de marzo de 1985”. Con una puntualización “Al momento de cerrarse la presente investigación, en diciembre del año 2016, existen aún cinco casos en proceso de investigación, cuyos nombres aparecen en listados de fallecidos en el período o en denuncias parlamentarias u otra documentación, pero no se ha podido avanzar en la dilucidación concreta de sus circunstancias de muerte”.
Listado de muertos y asesinados 1968-1973 (orden cronológico por fecha de detención o secuestro) lo incluimos en el documento adjunto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.