
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Si en el Uruguay se lucha contra el tabaquismo, que cobra muchas vidas al año y hay leyes, las que se aplican (apruebo) por qué se legalizó el uso de la marihuana, en parte y en especial para uso medicinal. En esta parte debemos reflexionar juntos: si el cigarrillo es nocivo para la salud y se va contra él y la marihuana ataca el sistema nervioso central del individuo, agregando que un cigarrillo de la hierva es más negativo para la salud mental y física de quienes la consumen que pitar de 5 a 8 cigarros en poco tiempo y afecta esta droga (cigarrillos) los pulmones, sistema respiratorio en general. ¿A qué deseo llegar?, a que la gente y especialmente el joven y los integrantes de clubes canábicos, no han entendido aún y si entendieron no dan bola, que no se puede fumar en cualquier lado, y aunque no se ha puesto en práctica hay lugares establecidos para plantar (controlados) y supuestamente las farmacias venderían por gramos por individuo identificado, extremo que hasta hoy no se logró. ¿Qué pasa y seguirá sucediendo según mi "experiencia" (no se si es reconocida)? la gente fuma en cualquier lado marihuana, planta en sus casas (ejemplo último caso en Egaña), incluso llegan mayores cargamentos desde Paraguay y países productores pues el mercado ilegal creció y mucho, lo han probado con las tantas incautaciones realizadas en rutas del país, pasos de fronteras y domicilios o depósitos. Veamos, ¿no es perjudicial para la salud tanto el fumar cigarrillos de tabaco o de marihuana? ¿Estamos ayudando a los fumadores de estas drogas o lo hemos parcializado? Pensemos juntos, señores si les es de utilidad, vamos a ayudar, ayudándonos y luchemos contra estos flagelos, no durmiendo una siesta y viendo solo cortinas de humo.
Sergio Fernández Russo
Previo a las consideraciones sobre políticas de salud, está la consideración de los DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCION NACIONAL. Artículo 8º.- Todas las personas son iguales ante la ley, |
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.