
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Escuela Rural 64 en ejidos de Dolores, es otro de los centros de enseñanza que sufrió el tornado del 15 de abril y aun no ha tenido las reparaciones necesarias, habiéndose incorporado algunos contenedores cedidos en préstamo, uno de ellos debe ser devuelto a fin de año y debe encontrarse una solución.
@gesor recorrió las instalaciones junto a la Arq. Alejandra Abelar, Arquitecta Residente y luego consultó a ésta sobre el estado de situación del proyecto de reconstrucción de esta escuela.
¿En qué etapa se está?
"Tenemos una situación, en que parte del techo del local, no está, se hizo la limpieza de seguridad, pero no se puede usar, frente a eso acondicionó el comedor que había quedado bien, y ANEP instaló un aula prefabricada y una batería de baños, para suplir lo que no se podía usar. El Comité de Reconstrucción de Dolores consiguió, gestionó la donación de un aula que es de la escuela ahora y en préstamo otra que la cedió El Timbó, pero hasta fin de año, porque pensábamos que el proyecto iba a marchar un poco más rápido de lo que marchó. El proyecto se volvió un poco más ambicioso, estamos hablando de cerca de 500 metros construidos, es un local con seis aulas, otras instalaciones, sala de maestros, baños, patio techado, por ser más ambcioso eso llevó más tiempo. Ese proyecto fue donado por el Instituto Uruguayo de Construcción en Seco, que dona el proyecto y los materiales, ANEP se hace cargo de la mano de obra, de cimientos y sanitaria".
¿De qué tiempos hablamos y cuándo comenzaría?
"Ese proyecto se estará entregando la semana que viene para presupuestar, para darle el formato de ANEP, en esas instancias pedí ayuda a colegas, en el caso de proyecto de Mercedes a un colega de Colonia y en el de la escuela 64 a uno de Río Negro, para centralizar en una sola persona todo el trabajo que exige que estén en este momento y no dentro de dos meses. Abrimos el equipo para poder llegar a tiempo con los plazos".
¿Qué tiempo demandaría?
"El nuevo edificio es una construcción no tradicional, muy rápida, estaremos en cuatro a cinco meses de obra, el deseo es que para después de las vacaciones de julio ya esté pronto. Vamos a tratar de llegar en ese plazo.
Y respecto a la devolución del contenedor de El Timbó, vamos a gestionar en forma urgente, la sustitución por otro contenedor o acondicionar el local, la parte viable, para que pueda funcionar a partir del 20 de febrero que es cuando empiezan las tareas administrativas".
Los padres, mayoría madres, expresaron su preocupación por las reiteradas promesas e incumplimiento de ellas en cuanto a iniciar la reconstrucción.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.