
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El jueves 6 a las 12.30 horas, en Hotel Brisas del Hum, se realizará la conferencia “Conociendo la Hepatitis C”, organizada por la Asociación de Pacientes y Afectados de Hepatitis (APAHE).
Dirigida a público en general, la actividad busca crear conciencia de la enfermedad, sus vías de contagio, la importancia del diagnóstico precoz e informar sobre los nuevos tratamientos. Los asistentes tendrán la posibilidad de realizarse en forma gratuita, el test de detección de hepatitis C.
La conferencia estará a cargo de la Dra. Maria Rosa Cruells, presidenta de APAHE, asociación que reúne a pacientes y afectados por el virus de la hepatitis B y C, y cuyo principal objetivo es lograr la erradicación de las hepatitis virales hacia el 2030.
La Hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por un virus, el virus de la Hepatitis C. La infección no detectada o atendida a tiempo la convierte en una enfermedad grave y crónica.
La hepatitis C es un serio problema de salud pública a nivel mundial. Se estima que alrededor de 160 millones de personas en todo el mundo tienen hepatitis C crónica y aproximadamente 3 a 4 millones de personas contraen esta infección cada año.
El 15-25% de las personas infectadas logran eliminarlo por sí solas durante la fase aguda de la infección sin necesidad de tratamiento, sin embargo hasta un 85% de las personas no logran eliminar el virus y se produce una hepatitis C crónica que puede conducir a cirrosis hepática y a cáncer de hígado, si la infección no es tratada.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública, en Uruguay se estima entre 36.000 y 50.000 personas son portadoras del virus de la Hepatitis C y muchos no lo saben. Dado que el 80% de las personas no presenta ningún síntoma luego del contagio y recién lo presenta en etapas muy avanzadas, es muy importante el diagnóstico precoz. Todas las personas entre 20 y 65 años tienen derecho a pedir a su médico el análisis de la hepatitis C.
Las formas de contagio más frecuentes son por contacto con sangre o productos de la sangre infectados; uso de drogas intravenosas o lesiones producidas por pinchazos de agujas contaminadas, tatuajes, piercing y acupuntura con equipamiento incorrectamente esterilizado; relaciones sexuales con personas infectadas o niños nacidos de madres infectadas.
La hepatitis C no se transmite a través de la leche materna, los alimentos o el agua, ni por contacto ocasional, por ejemplo, abrazos, besos y comidas o bebidas compartidas con una persona infectada.
APAHE invita al público en general a participar de esta charla educativa, en la que además dará a conocer la asociación, sus objetivos y actividades, e invitarán a formar parte de la misma.
La actividad cuenta con el apoyo de la compañía biofarmacéutica Abbvie.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.