
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Durante una rueda de prensa concedida en la sede del obispado de Mercedes, donde reunió a la prensa este lunes para anticipar su mensaje de Navidad -en el marco del aniversario de la Diócesis-, Monseñor Carlos María Collazzi se refirió a diferentes temas de la actualidad nacional, como la violencia doméstica, el matrimonio entre personas del mismo sexo y la ley que despenaliza el aborto.
Con relación al proyecto de ley del matrimonio igualitario, Collazzi, Presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, recordó un comentario que le hiciera a unos feligreses de la campaña en San Juan (Colonia): “No hay que llamarle chicha a la limonada, porque a veces no tenemos chicha ni limonada”.
El obispo diocesano afirmó que hoy se gestan nombres o siglas para todo, en lugar de llamar a las cosas por su propio nombre. “No llamemos al matrimonio lo que no es”, enfatizó.
El Obispo de Mercedes se refirió también a la ley que despenaliza el aborto, señalando que la misma va a tener grandes problemas en su aplicación.
Collazzi reiteró la posición de la Iglesia Católica respecto a ese tema, que ha sido clara y notoria, recalcó, y agregó que “el cuerpo legislativo ha tomado una decisión que no satisface a nadie”.
Recordó, además, que él mismo tuvo un encuentro con el Diputado Iván Posada, a quien le llevó la visión de la Iglesia. No obstante eso, remarcó que no se trataba sólo de una posición basada exclusivamente en la fe. “Llevamos posiciones jurídicas, de médicos especialistas, de ginecólogos”, subrayó.
Al respecto, Monseñor Collazzi apuntó que “si vamos a la práctica de la ley, la misma va a tener grandes problemas para su aplicación, salvo que la simplifiquen, que no se cumpla el texto de la ley, y entonces habrá conductas que desde el punto de vista legal no serán muy claras”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.