
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Existe preocupación en padres de algunos alumnos de 1º año de la Escuela Técnica “Carlos A. Guerra” porque han notado en sus hijos la práctica del "Cutting" o la acción de cortarse, tratándose de adolescentes que toman un objeto punzocortante para hacerse pequeñas heridas, principalmente en sus brazos.
Los colegas de Periódico Centenario informaron sobre la preocupación de los padres de alumnos de este centro de estudios de Cardona por la constatación de estos casos, que viene siendo analizado por las autoridades de la educación.
Un tema “sobre lo cual debemos trabajar junto a los adscriptos y docentes, enfocarnos en los chicos que están realizando esta acción”, comentó la directora de la Escuela Técnica, Yanireé Cruz. “La pregunta que nos hacemos es porqué lo hacen en la Escuela, o quizás en la casa”. Precisó que ante la inquietud de esta mamá van a trabajar con los chicos, explicando que a nivel de UTU cuentan con la tarea de una Psicóloga regional, que concentra su trabajo en la ciudad de Mercedes”.
Cutting
Al cutting también se lo denomina risuka, o self injury. Se trata de una práctica, fundamentalmente de los adolescentes (aunque no exclusiva) de cortarse la piel con una navaja u objeto afilado, para dejar marcas o tatuajes en el cuerpo, principalmente en los brazos y muñecas.
De acuerdo con los especialistas, el objetivo de estas prácticas es provocar sufrimiento físico para sentir un “alivio” del dolor psicológico o, simplemente, placer momentáneo. Las personas que son más propensas a realizarlas son aquellas que padecen depresión, ansiedad, estrés, soledad y aislamiento.
(*) información y foto gentileza de Periódico Centenario.
..
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.