Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
28 de April del 2016 a las 09:29 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Se inicio entrega de materiales de construcción a damnificados por tornado en Dolores
El material se entrega directamente a cada familia afectada, en su finca
El material se entrega directamente a cada familia afectada, en su finca

Este miércoles el Comité Dptal. de Emergencias de Soriano comenzó con la entrega de materiales de construcción a quienes sufrieron daños en sus viviendas por el tornado ocurrido el viernes 15 en Dolores.

Desde las primeras horas de la jornada, camiones de la Intendencia de Soriano partieron desde el Centro de Logística con las canastas de materiales para las familias cuyas viviendas, categoría económica, tuvieron daños menores. El material se entrega directamente a cada familia afectada, en su finca, debiendo presentar la Planilla de Materiales donde se detalla lo requerido según el relevamiento y de acuerdo a la prioridad marcada por los técnicos.

Al mediodía, la Ministra de Vivienda, Eneida de León, acompañada por autoridades de la Intendencia de Soriano y del CDE, informaron sobre la operativa que se está realizando.

Toda estas actividades se han coordinado entre la Intendencia de Soriano y el Ministerio de Vivienda,Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).

Se toma en cuenta para todo el proceso de entrega de material, el relevamiento primario de identificación de daños sobre la cantidad de viviendas afectadas, coordinado por la Intendencia con participación de CDECECOED,

MVOTMA, MIDES, SAU, ADASU.

A partir de la evaluación de daños del SINAE, con las categorías de NO Habitable (graficada en color rojo),

Dañada Habitable, (graficada en color amarillo) y Habitable con daños menores (en color verde), se profundizó el relevamiento en base al número de padrón, analizando los daños por habitación en los siguientes componentes:

A), afectados solo techo y estructura de techo, graficado en color verde, daño menor.

B), afectado techo, estructura y parte de paredes, graficado en color amarillo, daño parcial.

C), afectado techo, y 100% de paredes, graficado en color rojo, a sustituir.

A su vez, cada vivienda relevada se califico según categorías de construcción original en: Económica, Media y Confortable

Se realizó simultáneamente el relevamiento social a través de declaración de los integrantes del grupo familiar.

Se relevaron 154 manzanas urbanas, de las que surgen como afectados por el tornado 1.429 padrones, que

representan 1.807 viviendas dañadas.

Las viviendas que se identifican como afectadas, se clasifican en 575 no habitables (color rojo), 604

dañadas pero habitables (color amarillo) y 628 habitables (color verde).

Adicionalmente existen 24 padrones afectados en zonas rural, mayoritariamente de microemprendimientos.

En cuanto al número de desplazados de sus hogares en Dolores a consecuencia del tornado, se mantiene en 22 personas (13 mayores y 9 menores; que componen 9 familias), las que permanecen alojadas en el estadio cerrado.

INUNDACIONES: SITUACION BAJO ABSOLUTO CONTROL A PESAR DEL LEVE REPUNTE DEL RIO

NEGRO EN MERCEDES, MIENTRAS EN VILLA SORIANO MUESTRA TENDENCIA A ESTABILIZARSE.

El CDE sigue monitoreando la situación de la crecida del río Negro, tanto en Mercedes como en Villa

Soriano, con especial atención en esta última localidad dadas las características del terreno que hace que el

agua gane lugar por la acción del viento. Igualmente durante este miércoles el “Hum” ha mostrado una tendencia a estabilizarse.

La situación en ambas ciudades está bajo absoluto control, manteniéndose el número de desplazados en

Villa Soriano que es de 121 personas. Los evacuados por el CDE son 23 familias, compuestas por 73 personas (43 mayores y 30 menores), están en los refugios que funcionan en instalaciones del club Nacional, club Cabildo, club Hum, UTU, Junta Local, Parque “Viera y Benavídez” y plaza de Deportes,

mientras otras están en casas particulares. Hay unas 18 familias autoevacuadas, que suman unas 48 personas (35 mayores y 13 menores).

Con respecto a la creciente en Mercedes, se nota un leve repunte en el nivel de las aguas del río Negro, mientras que UTE en su tabla de previsión modificó a la baja el nivel previsto para este jueves indicando que podría situarse en 7,65 m. (VER ADJUNTO). Esta situación no genera preocupación, ya que las personas evacuadas actualmente son todas residentes en las cotas consideradas en base a las previsiones.

Cabe destacar que ni bien se concrete el descenso de las aguas y se comiencen a dar las condiciones de

higiene en cada inmueble, se podrá permitir el retorno de las familias a sus hogares.

También se mantiene el número de desplazados por la creciente del río Negro en Mercedes, son 74 familias, compuestas por 231 personas (154 mayores y 77 menores), hay familias que se alojaron en el  refugio del Velódromo “Leonel Rocca”, mientras que las restantes están residiendo en casas de familiares.

El número de autoevacuados se estima en unas 200 personas (dato que surge de la densidad poblacional distribuida de acuerdo a las cotas de inundación).



(2401)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux