
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El tornado del pasado 15 de abril le voló la espada al Monumento que evoca la “Acción de Dolores”, primer triunfo de la Cruzada Libertadora, el movimiento liderado por Juan Antonio Lavalleja, iniciado con el cruce del río Uruguay y el desembarco en la Playa de la Agraciada, en suelo sorianense. Tras desembarcar, se enfrentaron a las tropas brasileñas apostadas en la zona, a las que vencieron, continuando luego su marcha libertaria.
El Monumento a la "Acción de Dolores" es obra del escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín (el mismo que creara el Monumento al Gaucho, en Montevideo, y el Monumento al Gaucho de Asencio, que puede admirarse en la Plaza Independencia de Mercedes).
La obra se encuentra en la Plaza Constitución, en el centro de Dolores y fue inaugurado el 19 de abril de 1944. Sobre una base de granito, una figura de mujer, tocada con el gorro frigio (símbolo de la Democracia), eleva una espada, inexistente desde la catástrofe que hoy desafía a los doloreños a luchar y levantar su ciudad.
¿Y DONDE ESTÁ LA ESPADA? ESA ESPADA NO PUEDE HABER IDO MUY LEJOS .
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.