
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La dirección de Radio Maldonado comunicó el cierre de la empresa de la capital fernandina y llamó a sus trabajadores para decirles que no seguirán trabajando, generándose así la pérdida de varias fuentes de trabajo periodísticas y administrativas. Radio Maldonado ha sido considerada como una de las más prestigiosas del dial uruguayo, por sus altos niveles de sintonía y la buena reputación de su plantilla de conductores y periodistas. Se había hablado de un grupo inversor que la reflotaría y que pondría una importante cantidad de dinero, pero esa posibilidad no se confirmó.
Mientras tanto, la Asociación de la Prensa Uruguaya, APU, rechaza la decisión de los propietarios del conocido medio de difusión, emitiendo al respecto el siguiente comunicado:
La Asociación de la Prensa Uruguaya rechaza la decisión de los dueños de de los dueños de CW 51 Radio Maldonado de cerrar la emisora.
La decisión de la familia Lamaison fue comunicada anoche a un delegado de APU.
La empresa se encontraba en concordato y sus representantes argumentan que ante la falta de recursos decidieron cerrar la radio y despedir a los trabajadores. Para tomar esta decisión se tuvo en cuenta un planteo del síndico, según se informó a APU. Además, cabe dejar constancia que la situación de la emisora era aún más compleja por problemas de relacionamiento entre los dueños de la radio.
A fines de octubre, APU intercedió ante el síndico y la empresa para evitar que en ese mes la emisora cerrara. Lamentablemente, esto se confirma cuatro meses después.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.