
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los materiales “se basan en perfiles de egreso elaborados en 2015”, explicó la directora de Primaria, Irupé Buzzetti, al presentar los cuadernos de lectura y escritura para alumnos y maestros de primer, segundo y tercer año escolar. Incluyen 94 propuestas para que realicen los niños y niñas, que son acompañadas de una guía para el educador con fundamentos de las prácticas y especificaciones para ejercicios similares.
Nuevos materiales didácticos para primero, segundo y tercer grado de escuela primaria
“Los cuadernos son de acompañamiento y marcan un piso del que puede partir el maestro”, señaló Buzzetti en declaraciones a la prensa este martes tras presentar los materiales didácticos en la sede del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) de la Administración Nacional de Enseñanza Pública (ANEP).
La directora general del CEIP explicó, además, que los cuadernos y demás materiales son de uso particular de los niños y niñas, por lo cual el próximo año se deberán imprimir nuevos ejemplares, oportunidad en la que se podrán hacer cambios con los aportes de los docentes.
Los cuadernos que estarán en todas las escuelas de Uruguay al comienzo del año lectivo son para niños de primero, segundo y tercer año. En julio se entregarán para cuarto, quinto y sexto año y el próximo año se sumarán los de matemática.
Buzzeti indicó que se comienza con esta área porque es donde hubo peores resultados en las pruebas del organismo y en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce).
Estos tres cuadernos irán acompañados además de una colorida Agenda 2016, en la que los alumnos y alumnas podrán ir anotando diferentes ideas.
(*) Fuente: Presidencia
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.