
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como se había adelantado en @gesor, autoridades de Soriano y vecinos de La Concordia se reunieron en Montevideo con el Director Nacional de Hidrografía, Ingeniero Jorge Camaño, para abordar la situación generada por la erosión de la costa de ese balneario ubicado junto al río Uruguay.
Por Soriano, además de los vecinos, participaron el Senador Guillermo Besozzi, el diputado Gonzalo Novales, el Intendente Agustín Bascou y el Alcalde de Dolores, Javier Utermark.
El titular de Hidrografía informó que se está por firmar un acuerdo con la Facultad de Ingeniería, en cuyo marco estará incluida la realización de un estudio de este problema que ocurre con los temporales, donde el avance de las aguas del río Uruguay genera daños importantes en la infraestructura costera.
También indicó que actualmente hay otros organismos estatales que se involucran en este asunto, como el caso de la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente), DINAGUA (Dirección Nacional de Aguas), especialmente por los estudios de impacto ambiental que puedan tener las posibles obras a efectuarse.
Bascou por su parte planteó la posibilidad de intervenir por parte de la Intendencia de Soriano, realizando algunas acciones para mitigar los efectos de la erosión en la costa. Esto se haría en coordinación con DINAMA, DINAGUA y la propia D.N.H. (Dirección Nacional de Hidrografía), cumpliendo así con la actual normativa en materia de protección ambiental.
La reunión de este jueves en Montevideo fue gestionada por las autoridades sorianenses.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.