
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Agencia Nacional de Vivienda, firmó con las cooperativas Covifatax, Gardeliana Sur, Covisincar, Covines, Covimar 13, Covieste y Coviphur sus respectivos préstamos, con la finalidad de tener fondos para construir 207 soluciones habitacionales en Montevideo, Cardona, Ciudad de la Costa, Atlántida y en el departamento de Salto.
Las cooperativas de vivienda Covifatax, Gardeliana Sur, Covisincar, Covines, Covimar 13, Covieste y Coviphur firmaron sus respectivos préstamos para la construcción en total de 207 casas en la capital uruguaya y en el interior.
La cooperativa Covifatax, de Montevideo, suscribió el miércoles 30 de diciembre un crédito hipotecario para levantar un conjunto habitacional para 14 familias. Minutos más tarde, hizo lo propio la cooperativa Gardeliana Sur hizo con el objetivo de construir 48 unidades, también en la capital del país.
A la firma de estos acuerdos se sumó Covisincar, que construirá 46 viviendas en Cardona, departamento de Soriano. Asimismo la cooperativa Covines edificará 21 viviendas en Montevideo, al igual que Covimar 13, que firmó la construcción de 20 casas en la Ciudad de la Costa, departamento de Canelones.
También en Canelones, pero en Atlántida, la cooperativa Covieste construirá 35 viviendas, al igual que Coviphur que tiene por objetivo la edificación de 23 unidades en Salto.
Mediante estos acuerdos, la Agencia Nacional de Vivienda administra activos de la cartera de créditos para soluciones habitacionales con directivas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que refuerzan la intención del Sistema Público de Vivienda de seguir fortaleciendo el cooperativismo, las modalidades de autoconstrucción y los programas de vivienda nueva.
De esta forma también se busca brindar a la ciudadanía soluciones adecuadas y bien ubicadas en el territorio, como una de las formas de brindar las garantías de sostenibilidad a la política pública de vivienda.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.