
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Unidad Nacional de Seguridad Vial dio a conocer en las últimas horas una serie de recomendaciones para quienes emprenden su marcha en la ruta, poniendo énfasis en que previo a circular por rutas nacionales se debe “descansar bien” y evitar el “consumo de alcohol y drogas”, entre otras sugerencias.
Recomendaciones al emprender un viaje
Antes de Salir:
• Planificar con antelación el viaje para evitar apuros y descansar lo suficiente.
• Recordar que una ingesta de alimentos abundante genera somnolencia.
• Si llevamos carga, verificar que esté bien sujeta. Si se utilizan remolques, verificar los enganches y cadenas de seguridad.
• Utilizar todos los elementos de seguridad pasiva. En el automóvil: cinturones de seguridad para todos los ocupantes del vehículo y sistema de retención infantil para los niños. En motocicleta: casco protector bien abrochado y bandas/chaleco reflectivo, en conductor y acompañante.
• No conducir si se consumió alcohol, cannabis u otras drogas, ya que alteran negativamente nuestra capacidad para tomar decisiones.
• En viajes largos, descansar con cierta frecuencia.
• No utilizar el teléfono celular mientras se conduce, ni manipular la radio ni el GPS; esto no permite que nos concentremos en el tránsito.
• No transportar personas en las cajas de vehículos de carga.
Circulando:
• Encender las luces bajas siempre, aún si es de día.
• Comunicar siempre los movimientos a los otros conductores mediante el uso de los señaleros.
• Utilizar siempre los espejos retrovisores para adelantar y retornar al carril.
• No generar cambios bruscos en las condiciones de circulación, manteniendo una buena distancia de seguridad entre vehículos (regla de los 4 segundos).
• En vías de doble carril, ocupar siempre el carril derecho liberando el izquierdo para permitir las maniobras de adelantamiento.
• Disminuya la velocidad en todos los cruces, aún con semáforos.
• Si se detiene por algún percance, retírese lo máximo posible de la ruta (incluso de la banquina asfaltada). Utilice las balizas intermitentes y coloque el primer triángulo reflector, como mínimo, a 100 metros detrás del automóvil detenido y el segundo triángulo a 50 metros.
• Cumpla con las normas y señales de tránsito, y circule a una velocidad adecuada, respetando siempre los límites indicados.
yO CUMPLO CON TODO ESO PERO ... que hay de los que circulan sin luces , motos sin chalecos reflectivo,sin luces, quien los controla?
|
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.