Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
03 de December del 2015 a las 07:59 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
FNR financiará medicación para pacientes con VIH/sida desde 2016
El tratamiento de pacientes con VIH sida se realiza con tres drogas y se conoce como la triple terapia
El tratamiento de pacientes con VIH sida se realiza con tres drogas y se conoce como la triple terapia

El director general de Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), Jorge Quian, y la directora general del Fondo Nacional de Recursos (FNR), Alicia Ferreira, dialogaron con la Secretaría de Comunicación Institucional sobre el tratamiento que deben recibir los pacientes con VIH Sida y la cobertura que el fondo realiza de la medicación. 

 

El tratamiento de pacientes con VIH sida se realiza con tres drogas y se conoce como “la triple terapia”. Actualmente, el 76 % de las personas diagnosticadas se ubica en lo que se llama “la primera línea de tratamiento”. “Esta medicación se fue abaratando y, si bien actualmente no está incluida en el fondo, la entregan las instituciones. En la medida que el paciente cumple con el tratamiento puede permanecer en esa primera línea a lo largo de toda la vida”, explicó Quian. 

 

El problema se genera cuando el paciente toma la medicación en forma irregular. “El virus tiene gran capacidad de mutación, cambia su forma de enfrentarse a los antirretrovirales y se hace resistente. Esto implica cambiar la medicación a la de segunda o tercera línea”, agregó. Algunos de esos medicamentos, los más costosos, estarán financiados por el FNR. 

 

La adquisición en conjunto con el Mercosur es una de las acciones que asegura buenos resultados y que permitió, tras una intensa negociación, la adquisición de uno de los antirretrovirales a precio sensiblemente inferior al que se compraba anteriormente a los laboratorios. La compra conjunta implicó un ahorro del 80 % del valor de la droga y estará disponible entre enero y febrero de 2016 para los pacientes. En esas fechas se concretarán nuevas negociaciones para la adquisición de otros dos antirretrovirales. 

 

“Pensamos que el tratamiento estará al día en cuando al tratamiento de estos pacientes con VIH”, indicó Quian. 

 

Ferreira explicó que hasta ahora estos medicamentos eran financiados a través de las instituciones. El fondo comenzará a comprar estos antirretrovirales que se usan para los pacientes que tienen resistencia a los medicamentos de primera y segunda línea. “Son tres los que brindaremos a los pacientes de todas las instituciones, como se hace con el resto de las drogas que financia el FNR”, agregó. 

 

La jerarca explicó la importancia de esta modalidad de compra conjunta con Mercosur y Unasur a través del Fondo Estratégico de la Organización Panamericana de la Salud. En la primera adquisición que se hizo, la rebaja fue sustancial, teniendo en cuenta que en Uruguay, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y las instituciones privadas lo estaban comprando a un precio 80 % superior al alcanzado en la negociación conjunta. 

 

Ferreira aclaró que esto no implica un cambio para el paciente, en cuanto al procedimiento de acceso a la medicación, es el médico el que realiza la solicitud ante el fondo. Según explicó, la persona irá a la farmacia y retirará el medicamento como el resto de los fármacos. 

 

(*) Fuente: Presidencia

  



(2073)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux