
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) está realizando una encuesta nacional docente que permitirá conocer la voz de maestros y profesores sobre sus condiciones de trabajo, trayectorias laborales, formación y salud ocupacional. El plazo para completar el formulario vence el 9 de noviembre.
El estudio se está efectuando en línea y participa una muestra de centros públicos y privados de educación inicial, primaria, secundaria y técnica de los 19 departamentos del país, tanto a nivel urbano como rural.
La encuesta nacional docente del INEEd permitirá obtener información rigurosa y actualizada sobre un conjunto de dimensiones en las que los datos disponibles actualmente son parciales tanto por su contenido como por su cobertura. Se debe tomar en cuenta que el último antecedente de relevamiento de información para el colectivo docente es el censo realizado en 2007, que solo abarcó al sector público. En 2003 ANEP-UNESCO/IIPE publicó una encuesta a nivel urbano de docentes de centros públicos y privados.
La información recabada será confidencial y se publicará de tal manera que no sea posible identificar ni a personas ni a centros. Este tipo de relevamientos se llevará a cabo cada 3 años para mantener actualizada la información. Conocer las opiniones de los docentes sobre su situación laboral aportará a una mejor comprensión de la realidad educativa en el país, así como a la formulación de políticas que impacten positivamente en el colectivo docente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.