
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este martes en el Salón de Actos de la Intendencia de Soriano se cumplió la presentación de la Primera Encuesta Nacional de Prevalencia en Género y Generaciones, organizada por la Comisión Departamental de Violencia Basada en Género de Soriano.
La misma estuvo a cargo de la Dra. Irene Petitorio, Directora del Área de Violencia de Género del MSP y la Lic. Carla Bello, de esa misma sección. Por INMUJERES expondrán el Lic. Diego Pieri, Director del Sistema de Información de Género y la Lic. Daniela Sena, de la Dirección de Promoción de Derechos.
La evidencia generada por esta encuesta realizada en el año 2013 muestra la relevancia de la violencia ejercida contra mujeres y niñas en Uruguay, tanto en el ámbito privado (familia,pareja) como público (social, laboral, educativo). Casi 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia basada en género en algún momento de su vida. Esto representa más de 650.000 mujeres.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.