
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la mañana de este jueves el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, se vistió de fiesta y de música con los acordes de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Mil niños de escuelas de Montevideo e interior del país esperaban con algarabía la presencia del Presidente de la República, doctor Tabaré Vázquez y Presidente de la Asamblea General, licenciado Raúl Sendic quiénes ingresaron por la puerta principal escoltados por la Guardia de Honor del Batallón Florida.
El motivo de colmar de niños el recinto, fue celebrar la Jornada de la Educación para la Prevención del Uso de Bebidas Alcohólicas en una iniciativa denominada: “Cuídate y Cuídame”. La presencia del Presidente y Vicepresidente de la República simbolizó la puesta en marcha de un proyecto de ley sobre el tema. El objetivo es involucrar a la comunidad educativa con la presencia de docentes, niños, adolescentes y los responsables de ejecutar acciones para resolver este problema y promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas.
La mañana se completó con mensajes grabados y emitidos en pantallas gigantes ubicadas a los lados del Salón con el testimonio de jugadores de la Selección Uruguaya quienes hicieron escuchar su mensaje. Los jugadores enviaron brazaletes de “capitán” para todos los niños que miraban atentos sentados en el piso y fueron el Presidente y Vicepresidente quienes se los colocaron en el brazo como signo de sumarse al equipo de la vida saludable libre de alcohol. La actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro leyó una proclama con el espíritu de lo que será el decreto y el proyecto de ley, quién vino especialmente para encabezar la iniciativa. Algunas de esas premisas fundamentales fueron resaltar la importancia de vivir una vida plena libre de alcohol, con el único estímulo que la inteligencia, para vivir la vida con plena conciencia y alertar sobre el consumo y promover ingesta cero a embarazadas, conductores, niños, niñas y adolescentes. Resaltó el desafío de construir una cultura al servicio de una generación de hombres libres, capaces de elegir con responsabilidad el bien común.
En el acto se encontraban presentes autoridades nacionales, Legisladores y docentes.
COMPROMISO
Hoy, 15 de octubre, nos hemos convocado para celebrar el “Día de la Educación en la Prevención del Uso de Bebidas Alcohólicas”.
Estamos preocupados por los riesgos y daños que tienen algunos usos y costumbres en el consumo de bebidas alcohólicas;
Estamos convencidos que si reconocemos el problema y lo hablamos entre todos, generamos educación en la prevención y podemos crear una nueva cultura en beneficio de todos.
Hemos cedido a cierta publicidad y promoción que presenta un mundo de felicidad irreal y de consumismo desmedido.
Juntos podemos cuidarnos, creando nuevos vínculos que nos hagan bien, que generen bienestar, sin perder la alegría, el festejo y la sana diversión.
Hoy nos proponemos abordar la prevención del consumo abusivo de bebidas alcohólicas y promover con voz fuerte y clara el consumo responsable. De esa manera lograremos la capacidad de optar por lo mejor para todos.
La comunidad educativa, sus docentes y alumnos, madres, padres y familiares, vecinos, personalidades y autoridades, nos hemos convocado en este acto. Seremos quienes velaremos desde la temprana edad para que los niños, las niñas y los adolescentes vivan mejor.
En cada centro educativo a lo largo y ancho del país nos ponemos a trabajar por una nueva cultura, junto a los
organismos del Estado, las diversas organizaciones sociales, empresariales y de trabajadores, la comunidad toda.
CUIDATE Y CUIDAME es el lema que encabeza esta jornada.
Significa garantizar derechos, asumir responsabilidades y compromisos. Como dijo Don Quijote: “Y comenzó a caminar”.
Nosotros también. Recogemos esa metáfora del impulso personal que mueve a toda la sociedad en pos de un destino más responsable y comprometido.
El alto consumo de bebidas alcohólicas, los episodios de exceso, el consumo a temprana edad, el aumento de heridos graves y muertes en siniestros, así como la violencia asociada al consumo, nos compromete a dejar la indiferencia y decidirnos por la acción.
Se ha naturalizado el consumo excesivo en la previa antes del baile, el consumo hasta la intoxicación. No estamos desarrollando una actitud crítica y solidaria a la vez para quienes tienen esta problemática. Debemos visibilizar el problema e interrogarnos. Cada uno de nosotros buscamos ser personas plenas, responsables de nuestros derechos y deberes como padres, educadores, hijos que trabajarán por una vida mejor.
La sociedad uruguaya se va sintiendo preocupada y madura para afrontar el problema. No es un tema de algunos, sino de todos, sin estigmatizaciones.
El consumo social de bebidas alcohólicas no constituye ni genera problemas para el 75% de la población. Esto demuestra que beber no implica necesariamente abuso y sus consecuencias negativas. Ellos en sí mismo, son un acontecimiento preventivo.
No compartimos la cultura del consumo promovida por valores, imágenes y mensajes publicitarios que generan conductas de riesgo. Conductas que se adoptan sin tener en cuenta las consecuencias negativas para uno mismo y para los que nos rodean. Se calcula que 240.000 uruguayos y uruguayas se encuentran en situación de riesgo por este problema social.
El consumo abusivo de bebidas alcohólicas y sus consecuencias negativas en la salud, su vinculación con la violencia en el seno de las familias y con los siniestros de tránsito, son algunos ejemplos que deben llamar a la reflexión y a una actitud comprometida.
Las posiciones prohibicionistas y estigmatizantes son ineficaces y violan los derechos de las personas. Se pueden manejar los riesgos para reducir los daños ocasionados por el consumo problemático de alcohol; orientar y apoyar. Cuidarse y cuidar al otro significa también pedir ayuda.
En el ámbito del Sistema Educativo y en el de la Salud, existen dispositivos denominados Espacio Adolescente que han sido creados para orientar, ayudar, informar e intervenir en este tema, entre otros.
El desafío es liberarnos de modas y prejuicios y construir una cultura al servicio de una generación de hombres y mujeres libres, capaces de elegir con responsabilidad el bien común.
En esta jornada queremos ser enfáticos en que hay situaciones donde el consumo de bebidas alcohólicas debe ser cero.
CUIDATE Y CUIDAME ESTÁ ESPECIALMENTE DIRIGIDO
A los niños, niñas y adolescentes, por los graves riesgos que
implica el consumo en esta edad de desarrollo de sus capacidades cognitivas. El consumo debe ser cero.
A las mujeres embarazadas, por la evidencia de los graves daños para el feto y su desarrollo posterior. El consumo debe ser cero.
A los conductores de todo tipo de vehículos, por el riesgo para su vida, su seguridad y la de los demás. El consumo debe ser cero.
El mejor estímulo para vivir una vida plena no está en el alcohol, el mejor estímulo es nuestra inteligencia. No hay experiencia más excitante y extraordinaria que vivir el día a día con plena conciencia.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.