
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los trabajadores de la salud pública, nucleados en la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP) está en conflicto por mejoras salariales y condiciones laborales.
En ese sentido se recibió propuesta presentada al sindicato de acuerdo a lo que se maneja a nivel de ASSE en el Presupuesto Quinquenal.
La propuesta salarial para aquellos que cumplen mínimo de 36 horas semanales es de un piso de $ 20.000 para no enfermería, $ 20.850 para enfermería y $ 38.200 para licenciados en enfermería.
En cuanto al presentismo para los funcionarios del rubro cero, con diferentes opciones en atención a los créditos disponibles que oscilan entre los $ 500 y $ 800, la partida de $ 500 es para los trabajadores que perciben una renumeración equivalente menor a $ 28.000 por 36 horas semanales, asi como los del escalafón asistencial con renumeracion menor a los equivalentes propuestos para licenciados de enfermeria.
Asimismo proponen distribuir los créditos resultantes en la disminucion del presentismo entre la franja con mayor cantidad de trabajadores (entre $ 20.000 y $ 24.000 por 36 horas semanales que serian 8.161 trabajadores), resultando una partida de $ 300.
Un tercer punto es el de promover a nivel legislativo una norma que habilite la presupuestacion de los trabajadores desterciarizados de cocina (grupo 98 ) que no generan costo incremental.
El cuarto aspecto planteado es la dinamización del observatorio de RRHH de ASSE y creacion de los siguientes ambitos de negociacion bipartita: comisión de empresas terciarizadas, comisión de estatutos del funcionario.
Se plantea que el observatorio de RRHH analice los distintos regimenes de descanso semanal existentes asi como la instrumentacion de planes pilotos para explorar nuevas modalidades.
Para conocer la opinión de los trabajadores, consultamos a Yanela Tórtore quien tiene a cargo la Secretaría de Relaciones Nacionales e Internacionales de FFSP a nivel nacional, quien señaló que “la propuesta es verdaderamente insuficiente dado los salarios tan bajos que percibimos, se sigue solicitando se saque de la partida de 300 millones de pesos que hay para juicios, ya que los 300 millones que fueron destinados para sueldos no son suficientes, es lo que se repartió, es evidente que ASSE prioriza un presentismo como estrategia, cuando los compañeros que faltan o desertan, no lo dejarán de hacer por esa partida que asignan”.
Añadió que en varias oportunidades “se nos ha manifestado que la educación quiere tomar la partida que hay para los juicios, es por eso, que argumentamos que no se puede seguir mal gestionando ASSE, y encima guardar una partida para juicios que provocan esa mala gestión. Deberia haber un plenario esta semana entrante para que los compañeros definieran medidas a tomar o aceptar esta propuesta, tambien se debera incorporar que al 1 de enero del 2016 los hospitales que reúnan los requisitos para un mejor régimen de descanso, podrán hacerlo.
Estamos hablando de estudiar la posibilidad de descanso 3 y 1. Mañana 30 de setiembre (hoy miércoles) se reúne directiva nacional de FFSP y se resolverá las medidas inmediatas”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.