
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con el propósito de ofrecer mejores servicios y beneficios a través de la Tarjeta Joven, el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) recibirá hasta el 11 de setiembre propuestas de jóvenes de entre 14 y 29 años que sean innovadoras y aporten a la mejora de la comunidad y al acceso a la información a través de una aplicación móvil. Las inscripciones se reciben a través de www.minuevatarjetajoven.com .
En el sitio web www.minuevatarjetajoven.com los jóvenes pueden registrarse y completar un formulario con sus sugerencias o recomendaciones para el rediseño de la Tarjeta Joven. El objetivo es que conviva el plástico con la aplicación que, entre otras opciones, podrá georeferenciar los lugares con descuentos, servicios sociales y convocatorias.
La nueva aplicación será un complemento de la actual Tarjeta Joven y tiene por objetivo ofrecer más servicios y beneficios con descuentos, además de favorecer la conectividad entre los jóvenes con la finalidad de generar más inclusión e impacto social.
El 12 de setiembre se iniciará el proceso de selección, que tendrá en cuenta que las ideas mejoren la calidad de vida de las personas jóvenes e impacten positivamente en ellas.
De esta etapa se seleccionarán las 10 mejores ideas en base a la innovación social y la viabilidad técnica. Las propuestas seleccionadas participarán en una instancia de cocreación de la aplicación junto a un equipo del INJU, Socialab y la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ).
Actualmente en Uruguay, la Tarjeta Joven es gratuita y facilita el acceso de sus portadores a productos y servicios de empresas estatales y privadas en diversos rubros como educación, cultura, deportes y recreación en todo el territorio de Uruguay.
Se puede usar en servicios de formación y capacitación en áreas de informática, idiomas, oficios, artes, carreras formales y otras, en turismo interno, salud y bienestar como emergencias, mutualistas, compra de medicamentos, centros de estética, clubes deportivos.
También para acceder a servicios para el tiempo libre, a saber restaurantes, teatros y cines, productos varios en florerías, artículos de bazar y cotillón o en telefonía celular (accesorios, contratos).
Otro de los usos de la tarjeta es para ser referente de proyecto ante los Fondos de Iniciativas Juveniles, y en las cuatro ferias germina que se realizan anualmente en la casa INJU.
Asimismo, a partir de convenios con el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) se puede acceder a los derivados de la Tarjeta Joven prepaga que permite cargar dinero y utilizarlo en el momento de pagar contado tras la generación de una cuenca virtual para cada tarjeta, opción en la que no es necesario poseer una caja de ahorro o cuenta corriente tradicional. También se da acceso a la Tarjeta Joven al crédito, con carácter regional.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.