
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En las puertas del Hogar 5 de INAU se llevó a cabo concentración de trabajadores del dicho servicio en el marco de paralización de actividades convocadas por el PIT CNT y el SUINAU.
Tanto la Jefa del servicio, como el coordinador y los funcionarios detuvieron tareas aunque brindando guardia gremial, ante la amenaza de decretarse esencial el servicio.
En el lugar también pudo apreciarse al Director Departamental de INAU, Horacio Perazza, y en un momento se hizo presente el Senador Guillermo Besozzi para interiorizarse de los planteos de los trabajadores, a quienes estuvo escuchando.
Por parte de los funcionarios, quien brindó declaraciones fue Gustavo Martínez quien respondió a las interrogantes planteadas.
¿Cuál es la opinión sobre los últimos acontecimientos?
"Nuestra visión es acompañar hoy en el día de paro parcial que decreta el PIT CNT y total por parte del SUINAU, la plataforma tiene varias puntas, por un lado es acompañar a los compañeros de Montevideo que fueron procesados por una carátula que consideramos injusta, es importante que se aclaren los hechos que suciedieron, no estamos de acuerdo con la forma, pero consideramos que hubo una carátula incoherente con lo que realmente se ve y con lo que se podría haber aplicado judicialmente".
Usted habla de forma, ¿y el fondo?
"El SUINAU en particular el de Soriano muchas veces hemos insistido en que la institución ha estado omisa sistemáticamente en situaciones de vulneración de derechos de los gurises y lo hemos denunciado desde el sindicato. Estas cuestiones pasan por varias cosas que denunciamos. Por un lado la falta de recursos, por otro la falta de capacitación de los funcionarios que hemos denunciado, el desmantelamiento del Centro de Formación de Funcionarios, las malas condiciones laborales, acá en Soriano como en Montevideo peor y la falta de reglamentos, protocolos de actuación claros. Desde hace mucho tiempo se están reclamando los protocolos de actuación sobre todo en los servicios en los cuales se camina durante todo el tiempo en una cuerda floja, como son los de privación de libertad. Somos los primeros en exigir el cuidado de los derechos de los gurises, pero para eso exigimos las herramientas y el cuidado de los trabajadores que trabajan con esos chiquilines, ninguna de las dos cosas durante años se nos han dado. Como es costumbre, se corta por lo más fino que son los trabajadores que no tenemos un apoyo político fuerte detrás".
¿Hay móviles políticos detrás de ésto?
"Indudablemente, detrás de esto hay una puja política. Desde Soriano no queremos ni podemos hacer valoraciones de ese tipo porque no nos corresponde, no tenemos los datos suficientes para hacerlo. Si sabemos que hay una política que tiende a desarmar toda movilización o unión dentro de los sindicatos. Nos pasó hoy, estamos haciendo guardia gremial porque la dirección de INAU no determinó recursos humanos para cubrir este servicio. Para explicarle a la gente, cuando uno entra en paro en un servicio, todos acatan como en este caso, las direcciones de INAU deberían tomar recursos humanos de otros servicios para destinarlos a éste para cubrirlo en sus condiciones básicas. Nosotros hablamos de la necesidad de tras funcionarios en una plantilla de más de cien funcionarios, es relamente muy poco. La Dirección Departamental nos negó esos tres funcionarios, aduciendo que el directorio no se los permitía por causas que no entendemos y son muy ilógicas. Con la responsabilidad que nos caracteriza, venimos a trabajar, anotamos en el cuaderno de firmas para que nos descuenten el salario, y aun así aguantamos el servicio, dejando bien en claro que esto es parte de una serie de medidas, en Soriano ya la segunda, la primera tuvo que ver con el Hogar Chopitea hace muy poquito tiempo, semanas, en el último paro general, a las compañeras que adhirieron al paro las pusieron intencionalmente a trabajar y este es el segundo caso".
El director departamental de INAU está agremiado, ¿analizarán la situación a raíz de esto que está diciendo?
"Siempre vamos a tener abierto el diálogo, entendemos que él tiene un cargo jerárquico y lo respetamos como tal, no lo compartimos. Tuvimos conversaciones en este mismo hogar hasta tarde en la noche con él y los compañeros, se nos planteó que o cubríamos el servicio o el directorio decretaba la esencialidad. Una muestra más de que no somos nosotros los que dialogamos, sino que el diálogo se corta con la imposición de una medida de esencialidad, que es totalmente desmesurada para lo que es un paro de 24 horas, es entendible en una huelga, en un paro de 24 horas y con personal disponible para cubrir el servicio es totalmente desmesurado. Es nuestra opinión y él no la comparte, seguiremos con el diálogo apuntando a próximas instancias".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.