El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Dolores (por Alvaro Martínez). Los conferencistas vienen desde Argentina, Brasil, Mexico y Estados Unidos.
El argentino Federico Trucco habló del desafío de alimentar al mundo, realizando un repaso por el panorama mundial en materia de demanda de alimentos y las perspectivas para los próximos tiempos.
Además de trazar un panorama regional de proyecciones en materia de producción.
Por su parte Alberto Goñi llegó desde el Estado de Ilinois (EEUU) para hablar del maíz.
En su exposición el gerente de reoperaciones de la Pionner en Estados Unidos destacó al maíz como el rey de la productividad.
Sostiene Goñi que el cultivo en Estados Unidos aún con la crisis que provocó este año la sequía (las más grande en los últimos 80 años), sigue firme mostrando buenos rendimientos y siendo un gran protagonista del ciclo productivo norteamericano.
La generación de energía a través del maíz y la demanda alimenticia son los dos factores que han permitido que el área crezca año a año y que en solo un lustro se observe un incremento estimado en los 5 millones de hectáreas.
Goñi afirmó que en Uruguay hay mucho potencial para producir maíz para los que sea, ganadería, alimentos y especialmente para bio combustibles.
Es de destacar que Estados unidos es uno de los grandes productores de maíz y más del 40 por ciento de lo sembrado es destinado a la producción de etanol, lo cual ha derivado en un considerable cambio en la matriz energética del país, bajando cada vez más los costos de producción de energía.
La jornada que se desarrolla en el establecimiento el Bravío y continuará con la presencia de Eberson Sanchez de Brasil, Director de TMG quien expondrá sobre mejoramiento genético en Brasil.
Luego hablará Marcos Guigou Presidente de ADP y además expondrá el mexicano Antonio Ochoa consultor internacional quien expondrá sobre la administración de riesgos en los mercados de hoy.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.