El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Profesor Marcelo Trigo, entrenador de la selección uruguaya de remo que participó del Mundial junior desarrollado en Río de Janeiro -y que culminó este sábado-, valoró positivamente el desempeño de los celestes. Uruguay presentó tres botes en este campeonato: un doble femenino, un single y un cuádruple.
En cuanto al bote femenino, integrado por la mercedaria Anabel Posse y María Caeiro, Trigo destacó el tercer puesto alcanzado en la final B, dejando por el camino a Ucrania y Colombia, como fuera informado por @gesor. “Esa actuación nos colocó en el noveno lugar, a nivel mundial”, señaló el entrenador. “Son dos niñas a quienes les quedan uno o dos mundiales más en esta categoría, lo que nos habla del potencial que tienen para desarrollar”, agregó.
Con relación al singlista Bruno Cetraro, el responsable técnico de Uruguay destacó la valiosa experiencia internacional alcanzada en tan poco tiempo, ya que antes del Mundial el remero uruguayo había corrido en los Juegos Panamericanos de Toronto, haciendo dupla con el olímpico Rodrigo Collazo. “Con su cuarto puesto conquistado en la final C de Río de Janeiro, Bruno quedó en el lugar 16 en el mundo, de 25 países que corrieron en esta categoría, y tiene edad para seguir compitiendo en juveniles, de manera que tiene margen para seguir creciendo y alcanzar otras metas”, comentó el entrenador.
Trigo elogió además el rendimiento del bote cuádruple integrado por el mercedario Guillermo Mazzilli, Marcos Sarraute, Santiago Borges y Franco Larriu. “Este bote fue creciendo regata a regata, hasta meterse en el puesto 16 a nivel mundial, que no es poca cosa”, dijo. “Hoy es el único bote de Sudamérica que está por encima del nuestro es Brasil, ya que los botes de Argentina y Paraguay no pudieron acceder a la final”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.