
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Presidente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, Monseñor Carlos María Collazzi, dijo que la mesa se reunirá recién el 7 de noviembre y seguramente allí se adoptará alguna postura sobre la ley de despenalización del aborto, recientemente aprobada por el parlamento de nuestro país.
Tras su regreso de Europa @gesor dialogó con la autoridad eclesiástica sobre el controvertido tema. Al respecto comenzó diciendo: ”Ustedes saben cuál es la posición de la iglesia en este tema, lo he dicho infinidad de veces, más allá de la ley y no ley civil, siempre nos preocupa la vida, y nuestra lucha es por la defensa de la vida en todas sus etapas, en todos sus momentos y también en el momento de la gestación del vientre materno”.
Añadió, entre otros conceptos, ”hemos dado todos nuestros argumentos, hemos presentado nuestros argumentos jurídicos y científicos, lo he hecho personalmente en la Comisión de la Cámara de Diputados, y bueno, la resolución el parlamento es esta".
"La Conferencia Episcopal se reunirá en el mes de noviembre y seguramente uno de los temas va a ser este, cual es el camino a seguir por parte de la iglesia, porque para nosotros la defensa de la vida no va a tener ningún retaceo, ni ninguna circunstancia aun de mayoría por entender poner en tela de juicio nuestra posición con respecto de la defensa a la vida."
"Seguiremos insistiendo pastoralmente para que el aborto no se realice, que es lo que en el fondo buscamos", concluyó Carlos Collazzi al dialogar con nuestra Agencia Soriano de Noticias.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.