
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Rossana D'Ambrossio es del barrio cooperativo "26 de Octubre" de Montevideo con 600 viviendas, hace 24 años que milita en FUCVAM habiendo pasado por todas las comisiones y desde hace un año en el área de formadores de formadores, es junto a Isabel Rodríguez de Paysandú, Cecilia Moreira y Yésica Morencio de COVIJOV 2 de Mercedes quienes estuvieron brindando taller de formación en La Casona de FUCVAM.
D'Ambrossio comenzó expresando que "el modelo nuestro sale a otros países y a la interna no se está trabajando bien, lo que se está haciendo ahora es formar nuevos cooperativistas que tengan la noción del estatuto, que hay que tratar de no tener atrasos en obras, los roles de las comisiones, y a su vez estamos formando militantes sociales, y formándolos estamos formándonos también".
Considera que en la actualidad "hay más conciencia social que la que había hace un par de años, cuando desembarcamos en la zona, eramos los comunistas que íbamos a hacer un rancherío, ahora ya tienen noción de lo que es ser cooperativistas, entonces ven que nosotros no solamente construimos una vivienda digna, si no que mejoramos el entorno, el colectivo organizado ayuda a traer servicios, nos miran con respeto. Normalmente te dicen que estás formando el hombre de mañana, bárbaro, pero ya lo agarraste hombre, en cambio ahora estás formando desde niños, es otra cosa. La conciencia cooperativa está y reflotamos valores y principios, porque el consumismo nos dice que tanto tenés tanto valés, acá no, somos todos iguales, es una lucha constante contra la desigualdad y la opresión, ahora somos pares".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='16666',cat='7',publish='2015-04-19 11:01:47',author='jcorrea',title='Cooperativismo: Formando en valores y principios contra la desigualdad y la opresión',copete='Desterrando ¨el tanto tenés, tanto valés¨ que genera el consumismo',entry='
Rossana D'Ambrossio es del barrio cooperativo "26 de Octubre" de Montevideo con 600 viviendas, hace 24 años que milita en FUCVAM habiendo pasado por todas las comisiones y desde hace un año en el área de formadores de formadores, es junto a Isabel Rodríguez de Paysandú, Cecilia Moreira y Yésica Morencio de COVIJOV 2 de Mercedes quienes estuvieron brindando taller de formación en La Casona de FUCVAM.
D'Ambrossio comenzó expresando que "el modelo nuestro sale a otros países y a la interna no se está trabajando bien, lo que se está haciendo ahora es formar nuevos cooperativistas que tengan la noción del estatuto, que hay que tratar de no tener atrasos en obras, los roles de las comisiones, y a su vez estamos formando militantes sociales, y formándolos estamos formándonos también".
Considera que en la actualidad "hay más conciencia social que la que había hace un par de años, cuando desembarcamos en la zona, eramos los comunistas que íbamos a hacer un rancherío, ahora ya tienen noción de lo que es ser cooperativistas, entonces ven que nosotros no solamente construimos una vivienda digna, si no que mejoramos el entorno, el colectivo organizado ayuda a traer servicios, nos miran con respeto. Normalmente te dicen que estás formando el hombre de mañana, bárbaro, pero ya lo agarraste hombre, en cambio ahora estás formando desde niños, es otra cosa. La conciencia cooperativa está y reflotamos valores y principios, porque el consumismo nos dice que tanto tenés tanto valés, acá no, somos todos iguales, es una lucha constante contra la desigualdad y la opresión, ahora somos pares".