
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Según la información publicada por la misma Suprema Corte de Justicia, el año pasado otorgó 728 libertades anticipadas, 1449 libertades condicionales y 23 libertades provisionales en el transcurso del año 2014. El total de expedientes tramitados ascendió a 5715, número ligeramente inferior al año anterior y prácticamente idéntico a 2011.
Las cifras surgen de un estudio estadístico realizado por la Sección Libertades y Visita de Cárceles, dependencia del máximo órgano de justicia de nuestro país encargada de tramitar estos asuntos.
El porcentaje de libertades anticipadas (que se otorgan a penados o condenados en situación de reclusión) sobre el total de asuntos tramitados fue de 39,14%.
El porcentaje de libertades condicionales (que se otorgan a los penados que se hallan en libertad provisional al momento de quedar ejecutoriada la sentencia de condena) sobre el total de asuntos tramitados fue de 97,97%.
El porcentaje de libertades provisionales (que ponen fin a la prisión preventiva) sobre el total de asuntos tramitados fue de 13,69%, dice el informe al que accedió @gesor a través de la web de la SCJ.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.