
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los más de 1,5 millones de uruguayos habilitados para cambiar de institución prestadora de Salud podrán hacerlo a partir del primer día hábil de febrero. La cartera del área divulgará en breve datos actualizados de las instituciones para que los interesados tengan elementos para tomar una decisión. La cantidad de usuarios que aprovechan esta apertura ha mermado en los últimos años.
Formalmente el período de cambio de institución se abriría el 1° de febrero, pero, dado que esa fecha cae en domingo, los trámites en realidad podrán iniciarse al día siguiente. El plazo se extenderá hasta el 28 de ese mismo mes.
Se estima que poco más de 1,5 millones de usuarios del sistema están habilitadas para cambiar de prestador, dado que cuentan con el requisito de la antigüedad necesaria para realizarlo.
Ya el año pasado se habían presentado una serie de indicadores para toda la población, para que los usuarios pudieran tomar la decisión con mayor conocimiento de la realidad de cada institución de salud, sea pública o privada.
Los indicadores que se van a presentar tiene que ver con la calidad asistencial, la accesibilidad, con el manejo económico-financiero de las entidades y con la calidad de la atención vinculada a aspectos sanitarios, como las tasas de mortalidad e infecciones hospitalarias. Toda esa información estará disponible a partir de la última semana de este mes en la página web del Ministerio de Salud Pública (MSP).
En 2009 comenzó esta medida con 9 % de los usuarios habilitados haciendo lugar a la opción de cambio, en 2010 esa cifra bajó a 6,8 %, en 2011 a 6,4 %, en 2012 a 4,64 %, en 2013 a 4,6 % y el año pasado solo 4,1 % lo hicieron.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.