El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Un grupo de músicos con indumentaria muy particular recorre diferentes zonas de la costa mercedaria en el marco del 9° Encuentro Internacional de Jazz a la Calle y quisimos conocer algo más de ellos por lo que dialogamos con Jorge Zagarzazú nació en Montevideo, "me pase los siete primeros años en Paysandú, volvió a Montevideo hasta los 24 años y de ahí me fui a México donde viví cinco años y de ahí para el Brasil, siempre con el circo y la música", explicó "venimos de San Pablo, el grupo está integrado por uruguayos, un argentino y el resto de brasileros, nos encontramos en San Pablo y el gusto por la escena y el circo nos hizo montar este espectáculo. Vivimos allá hace bastante años y llegaban amigos músicos de San Pablo y nos decía "acabo de venir de un festival increíble en Mercedes" y yo le decía que no conocía de su existencia y este año nos decidimos a venir y realmente valió la pena".
El grupo se llama Paquitos Cueca Cuela, "interpretamos música balcánica, algunos clásicos uruguayos para marcar presencia, otros brasileros, todo lo que nos sirva para la escena y entrar en contacto con el público".
Están acompañados en esta ocasión por una violinista, Manu Romeiro (Brasil) que se suma a Diego Martínez uruguayo, José Barrichello brasilero, Matías Arce argentino de Santa Fe, Fernando Lima brasilero, Felipe Gutiérrez brasilero.
Dentro del grupo hay dos tendencias que se unen, "músicos con formación académica y otros que venimos de la escena, con formación de circo, teatro, cuando nos juntamos en algunos recaemayor responsabilidad de escena y en otros en lo musical".
Respecto del encuentro internacional en Mercedes "lo más fuerte ha sido la recepción, quedaron todos enamorados de Mercedes, de como nos han tratado, de la ciudad".
Destacó "muchas cosas positivas, en el caso de los toques callejeros tienen algo de lo que hacemos, estamos en la calle, es una forma de ir a buscar el público, esa es nuestra tarea autoimpuesta".
Cuando se vayan el grupo lleva "un montón de ideas, para todos fue removedor el contacto con otros músicos, ver show de diferentes puntos del mundo, algunas cosas que nos tocaron más y otras menos, nos vamos con un bagaje importante".
Sobre el paseo por el río Negro en el catamarán "Soriano I" lo calificó de "una delicia".
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.