El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(por Aldo Roque Difilippo) El trompetista argentino Federico Lazzarini será el nuevo Coodinador Académico de la Escuela de Jazz a la Calle. Un cargo del que se pretende sea el nexo entre el alumno, el docente y las necesidades de ambos, adecuando los planes de estudio y desarrollando nuevas estrategias en el aprendizaje.
Federico Lazzarini estuvo al frente de la Escuela Manuel de Falla de Buenos Aires, ciudad en la que reside desde hace 8 años. Es oriundo de Chañar Ladeado, Provincia de Santa Fe, y piensa radicarse junto a su familia en Mercedes. “Nos venimos todos” comenzó diciendo al dialogar con @gesor. Agregando que buscaba “un lugar con las características que tienen Mercedes, y complementamos un poco nuestra necesidad con la ocupación en el campo de la música”.
Serás el nuevo Coordinador Académico de la Escuela de Jazz. ¿Qué consiste esa tarea?
-En la educación terciaria que se va a comenzar a desarrollar en un tiempo más, por lo tanto ser nexo entre profesores y alumnos, para resolver inquietudes que se presenten sobre la marcha: renovación de los planes de estudio, incorporación de material nuevo. Ir viendo si todas las materias se hacen con la misma dinámica. Que los alumnos las lleven bien. La tarea del Director Académico es un poco el nexo entre lo institucional y lo humano.
De repente el alumno tiene necesidades de algún tipo, y se propone hacer un taller, darle ese espacio, tratar que eso sea viable. De repente si con determinada cantidad de alumnos hay falencias en tal asignaturas ver si uno puede ayudar a solventar ese déficit; estar con el profesor…
El Director Técnico del cuadro.
-Una cosa así. Coordinando, colaborando y dirigiendo la carrera desde el punto de vista pedagógico, para que tenga una dinámica aceptable en todos sus sectores.
¿Cómo llegaste a vincularte con la Escuela de Jazz?
-Del Movimiento me enteré viniendo a tocar, siendo convocado al festival de hace dos años atrás. Quedé enamorado de la movida, porque en seguida me di cuenta que esto tenía un trasfondo social, de compartir con la gente, y la educación musical mediante la escuela. Eso sumado a una invitación de parte de la comisión para que venga cada tanto a dar clases a la escuela. De a poco me fui involucrando y enamorando cada vez más. Sumado a un gran proyecto familiar de buscar un lugar con las características que tienen Mercedes, complementamos un poco nuestra necesidad con la ocupación en el campo de la música.
La escuela hoy en día tiene un gran proyecto, y un montón de carencias. De espacio, de recursos económicos. ¿Cómo pensás sortear esas dificultades? Porque si bien ese aspecto es parte de la Comisión del Movimiento Jazz a la Calle, pero tu trabajo también necesitará de recursos económicos.
-Si. Estamos trabajando con gente que puede dar una mano en este tema, como puede ser el edilicio. Hay que diseñar un lugar con la cantidad de salones suficientes, correctamente acuatizados. De repente la necesidad de tener un auditorio, una infraestructura que respalde la comodidad para desempeñar la tarea educativa musical. Pero estamos arrancando de cero con lo que es realizar el proyecto. Son puntos que lo estoy trabajando estrechamente con gente de la Comisión y allegados. Cada uno en su rubro nos van asesorando para llevarlo delante de la mejor manera.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='14915',cat='4',publish='2015-01-15 10:32:49',author='adifilippo',title='Escuela de Jazz a la Calle tiene su Coordinador Académico',copete='Federico Lazzarini, trompetista argentino, se hará cargo de esta área. Adelantó que buscará renovar los planes de estudio y ser “el nexo entre lo institucional y lo humano”.',entry='
(por Aldo Roque Difilippo) El trompetista argentino Federico Lazzarini será el nuevo Coodinador Académico de la Escuela de Jazz a la Calle. Un cargo del que se pretende sea el nexo entre el alumno, el docente y las necesidades de ambos, adecuando los planes de estudio y desarrollando nuevas estrategias en el aprendizaje.
Federico Lazzarini estuvo al frente de la Escuela Manuel de Falla de Buenos Aires, ciudad en la que reside desde hace 8 años. Es oriundo de Chañar Ladeado, Provincia de Santa Fe, y piensa radicarse junto a su familia en Mercedes. “Nos venimos todos” comenzó diciendo al dialogar con @gesor. Agregando que buscaba “un lugar con las características que tienen Mercedes, y complementamos un poco nuestra necesidad con la ocupación en el campo de la música”.
Serás el nuevo Coordinador Académico de la Escuela de Jazz. ¿Qué consiste esa tarea?
-En la educación terciaria que se va a comenzar a desarrollar en un tiempo más, por lo tanto ser nexo entre profesores y alumnos, para resolver inquietudes que se presenten sobre la marcha: renovación de los planes de estudio, incorporación de material nuevo. Ir viendo si todas las materias se hacen con la misma dinámica. Que los alumnos las lleven bien. La tarea del Director Académico es un poco el nexo entre lo institucional y lo humano.
De repente el alumno tiene necesidades de algún tipo, y se propone hacer un taller, darle ese espacio, tratar que eso sea viable. De repente si con determinada cantidad de alumnos hay falencias en tal asignaturas ver si uno puede ayudar a solventar ese déficit; estar con el profesor…
El Director Técnico del cuadro.
-Una cosa así. Coordinando, colaborando y dirigiendo la carrera desde el punto de vista pedagógico, para que tenga una dinámica aceptable en todos sus sectores.
¿Cómo llegaste a vincularte con la Escuela de Jazz?
-Del Movimiento me enteré viniendo a tocar, siendo convocado al festival de hace dos años atrás. Quedé enamorado de la movida, porque en seguida me di cuenta que esto tenía un trasfondo social, de compartir con la gente, y la educación musical mediante la escuela. Eso sumado a una invitación de parte de la comisión para que venga cada tanto a dar clases a la escuela. De a poco me fui involucrando y enamorando cada vez más. Sumado a un gran proyecto familiar de buscar un lugar con las características que tienen Mercedes, complementamos un poco nuestra necesidad con la ocupación en el campo de la música.
La escuela hoy en día tiene un gran proyecto, y un montón de carencias. De espacio, de recursos económicos. ¿Cómo pensás sortear esas dificultades? Porque si bien ese aspecto es parte de la Comisión del Movimiento Jazz a la Calle, pero tu trabajo también necesitará de recursos económicos.
-Si. Estamos trabajando con gente que puede dar una mano en este tema, como puede ser el edilicio. Hay que diseñar un lugar con la cantidad de salones suficientes, correctamente acuatizados. De repente la necesidad de tener un auditorio, una infraestructura que respalde la comodidad para desempeñar la tarea educativa musical. Pero estamos arrancando de cero con lo que es realizar el proyecto. Son puntos que lo estoy trabajando estrechamente con gente de la Comisión y allegados. Cada uno en su rubro nos van asesorando para llevarlo delante de la mejor manera.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 14915