El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Con el objetivo de fomentar un circuito cultural,la Intendenciade Soriano a través del Encuentro de Escultores está trabajando en las pequeñas comunidades próximas al eje de la ruta 14, como Sacachispas, San Dios, El Tala, entre otras, las cuales irán contando con su propio parque escultórico. Estas serán incluidas en el circuito departamental Palmar – Mercedes.
En ese mismo sentido y para dar inicio a “La ruta de la escultura” estaba previsto para este viernes 26 a las 19.30 horas, en conjunto conla Asociación Ruralde Soriano la inauguración del primer mojón, un Antropolito gigante realizado por el escultor Boris Romero.
Dicho Antropolito, pieza de gran valor patrimonial e ícono que representa al Encuentro de Escultores será ubicado en el kilómetro 3,500 dela Ruta14.
Esta actividad ha sido pospuesta sin fecha aun en virtud de las inclemencias del tiempoen la capital sorianense.
Lo que sí se mantiene en salón de actos “Eduardo V. Haedo” de la comuna es la realización de exposiciones de la Lic. Elena Laguzzi, quien explicará el alcance de esta “Ruta de las Esculturas” y del escultor, Boris Romero, sobre el Antropolito de Mercedes que integra el parque totémico en el paralelo 00 en Quito, Ecuador.
Boris Romero es un escultor de larga trayectoria y que ha participado del Encuentro de Escultores que anualmente se realiza en Palmar, donde allí también realizó una escultura a gran escala del antropolito de Mercedes.
El antropolito
La pieza arqueológica popularmente conocida como Antropolito de Mercedes es una piedra tallada, bastante pulimentada. Pesa casi 6.5 quilos y sus medidas son aproximadamente 48 centímetros de alto, y entre 13 y6 centímetrosde espesor. La cabeza alcanza los15 centímetros, y presenta a la altura del pecho una depresión en forma de bandeja. Es la única escultura en piedra, representando una figura humana, encontrada en nuestro país. Por sus similitudes con otras piezas se estima que pertenece a la "tradición sambaquí" del Sudeste del Brasil, por lo que se duda que haya sido realizada por indígenas de nuestro territorio. Presumiéndose que corresponde a un producto de intercambio entre las diferentes tribus.
Llama la atención sus rasgos estilizados, con una nariz "griega", la falta de ojos y los brazos, de posición dorsal, en forma de "alas". La depresión del pecho posiblemente era utilizada para ofrendas o preparaciones de algún tipo de actividad cultural o religiosa. Actualmente se encuentra en custodia dela Intendenciade Soriano.
Bosque totémnico
El “Bosque Totémnico Antropológico de la mitad del mundo” comenzó a formarse en 1999 con esculturas emblemáticas de América. Los países que participan con obras en este espacio son Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México y Uruguay.
Desde el 20 de setiembre pasado el Antropolito de Mercedes se sumó a esta integración de culturas originarias.
(*) fotografías extraídas de la página de Facebook del escultor Boris Romero.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.