
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La intención del presidente José Mujica de reglamentar el uso de los uniformes en los liceos públicos para mejorar la seguridad y evitar la discriminación entre alumnos, fue limitada por el Consejo de Educación Secundaria (CES).
El organismo rechazó la aplicación obligatoria de uniformes en todas las instituciones, entendiendo que esa resolución debe ser tomada por cada centro educativo en particular.
El director general de Secundaria, Profesor Juan Pedro Tinetto, afirmó al diario El Observador de Montevideo que el uso del uniforme “no debe hacerse obligatorio”, y señaló que cada liceo define si lo considera apropiado.
“Creo que es una de las cosas que debe quedar dentro de la autonomía de los centros. Hay centros que por motivos de seguridad tienen más necesidad del uniforme. Otros que son más homogéneos en el alumnado y no tienen problemas de seguridad en el entorno, de repente no lo necesitan. Entonces cada una de sus comunidades decide en función de sus necesidades”, explicó.
La propuesta de reglamentar el uniforme partió de delegados estudiantiles, quienes transmitieron su iniciativa la semana pasada al presidente Mujica.
El primer mandatario trató el tema el lunes de esta semana en el Consejo de Ministros y ordenó al Ministerio de Educación y Cultura que trasladara el planteo a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), para que el CODICEN y Enseñanza Secundaria analizaran formas de instrumentarlo.
Según el Director Tinetto, ya hay liceos que usan uniforme, pues el sistema actual permite que docentes y estudiantes de cada centro decidan sobre su uso.
Pese al expresado interés del Presidente Mujica respecto al tema, Tinetto lo consideró un asunto secundario: “Creemos que no es un problema tan acuciante el del uniforme porque lo están manejando los centros en forma eficiente”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.